Argentina Política

La expectativa de Cristina: «reencauzar y reenderezar» el gobierno del Frente de Todos

En un plenario sindical, Cristina reclamó acciones del BCRA, la AFIP y áreas que controlan Scioli y Massa, para acabar con el festival de importaciones y la fuga de dólares. Dijo que el Estado debe concluir con "la tercerización" de planes sociales.

“Si vamos a hacer capitalismo, hagámoslo en serio. Para todos y todas, sin exclusiones. Cuando en el 89 cayó el Muro de Berlín, se cayó para los dos lados”. Con un discurso peronista, la vice Cristina Kirchner, subrayó el rol del Estado como “factor imprescindible” en la coyuntura actual. Abundó en ejemplos: para luchar contra la inflación; alentar buenas expectativas en el ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli y en (el hombre de Sergio Massa) Guillermo Michel, al frente de la Aduana, con el fin de “terminar con el festival de importaciones” y la fuga de activos al  exterior (dijo que la Argentina es tercera evasora en el mundo) que “siguió al endeudamiento criminal de los 4 años de (Mauricio) Macri. Eso hay que tenerlo muy en claro”, acotó.

En un plenario de la CTA – coincidente con el Día de la Bandera, acto que lideró horas después de otro encabezado por el presidente Alberto Fernández -, Cristina bajó línea. La flanqueaban el titular de ese organismo sindical, el diputado Hugo Yasky y el ministro nacional y dueño de casa Jorge Ferraresi. ¿Cómo lo hizo? Honrando las figuras de Manuel Belgrano y José de San Martín, por atreverse a hacer proezas sin ceñirse a las tan mentadas relaciones de fuerzas. “Se imaginan el Cruce de la Cordillera de los Andes o el éxodo jujeño”, provocó en un lenguaje llano.

Aclarando que no haría “una apología del déficit fiscal”, señaló lo que sucede en Estados Unidos, Francia y Japón y sentenció que  en el sector privado no predomina “la bondad ni la benevolencia”.

«Albertista» Valdés asistió al acto de Cristina

Deteniéndose en la Argentina, reconoció que la situación es única, igual que con el superávit. Atacó a los “libertarios”  por querer dejar librado todo a la oferta y la demanda y a bajar salarios. Exhibió cuadros y, sin hacer nombres, aseguró que una alimenticia tuvo una ganancia de 412 % entre 2019 y 2021. Y otra de insumos difundidos, de 224 %.

“No nos faltan dólares. Están afuera. El gobierno, ante este festival de importaciones, debe pensar cómo articular más adecuadamente al Banco Central, el Ministerio de Producción, la AFIP y la Aduana”, dijo y apuntó a hacer más eficiente esa tarea para combatir las sub y sobre facturaciones (en exportaciones e importaciones, respectivamente).

Después de abundar con datos, volvió a mencionar a Techint, “una empresa multinacional de magnitud” que en su reiterado criterio debió financiarse ella misma en Brasil y no pedir 200 millones de dólares al valor oficial para construir el gasoducto Néstor Kirchner.

En estas cosas hay que usar las lapiceras. No hace falta pelearse ni agarrarse de los pelos”, aclaró a los funcionarios de su gobierno a la hora de sentarse a discutir con los empresarios. Aportó situaciones que se dieron durante sus mandatos.

La Cámpora dijo presente con la «jefa»

Ya no pidió echar funcionarios que no funcionan, sino que los exhortó a que “se sienten a discutir” sin agachar la cabeza, porque “el diablo anda en los pequeños detalles”. En este punto, sorprendió al revelar que entre enero de 2021 y marzo de 2022, “jueces y fiscales, autorizaron, vía amparos, importaciones por 1847 millones de dólares”.

“No siguen la doctrina de (Carlos) Rosenkrantz: dónde hay una necesidad de dólares – pontificó –, allí habrá un juez o fiscal para dar dólares.  ¿Vieron? Si las necesidades son del pueblo, no hay derecho, ni Justicia. Si la necesidad es de los poderosos, hay jueces, fiscales, defensores…”.

Para la vice no hay Poder sino “partido judicial” que ignora que internet fue declarado servicio público esencial. “¡Minga!, dejan que pongan el precio que ellos quieran”.

Recordó sus premoniciones sobre los vaticinios hechos por Sergio Massa en 2021, para que “el crecimiento (que se dio ese año) no se lo llevasen 3 o 4 vivos”.

Y al depositar confianza en Scioli y Massa (no lo nombró nunca a Alberto), se entusiasmó con que puedan “reencauzar y reenderezar las cosas”, tras lo cual enfatizó: “la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni está en discusión…Mi voz no es mi voz, es la voz que quiere representar a la gente”.

Indicó que “le importaba un pito” quedar bien con algún funcionario y sí hacerlo “con los que nos votaron”. E insistió en que la inflación, el gran problema de la Argentina – definió -, es producto de la evasión con un proceso de endeudamiento previo.

Habló de la necesidad de contrlar al sector empresarial en materia de alimentos y producción de cemento. “No digo que (ellos) sean la única causa (de la inflación), pero que no digan que no tienen nada que ver y miren para otro lado”.

LEER MÁS:

Yendo con el cuchillo más a fondo, Cristina apuntó: “Nadie se hace cargo que durante 4 años, entre 2016 y 2019, se aplicaron cada una de las políticas que reclamaba el sector privado…y no sirvió para nada. Se eliminaron retenciones, se desfinanció al Estado y las cosas no bajaron”. A ello siguió el reproche al directorio del FMI que le prestó 50 mil millones de dólares al gobierno de Macri.

Ahondó, además, sobre las deformaciones de la economía bimonetaria y atacó al neoliberalismo “más allá de las diferencias que tengo con (lo que sucede) día a día” de la administración oficial.

Puso al Estado en el centro de la escena, cuando abogó para que deje de ser “estúpido” y pueda desbaratar secretos fiscales, bancarios y bursátiles. “Hay que desarmar y desarticular la estafa. Han estafado a la Argentina. Hay que tener actitud y voluntad para cambiar…ganar la elección para no hacer nada, mejor quedarse en casa…”.

También habló de peronismo y aseguró que “los piqueteros, los planeros no son hijos de los (gobiernos) peronistas, sino de las políticas neoliberales de los años 90. Nacieron con altos índices de desocupación y falta de posibilidades de trabajo”.

En este punto, sorprendió al mencionar “la buena creación de Eduardo Duhalde” de los 2.200.000 planes jefes y jefas de hogares, que fueron siendo reducidos durante las gestiones kirchneristas.

La reacción de los movimientos sociales

Tras confirmar que hoy hay 1.300.000 planes, propugnó que pasen a ser controlados por el Estado Nacional. “No pueden seguir estando tercerizados”. Resaltó la labor de cooperativas, aunque insistió en “transparentar” la situación.

“No me gusta que me quieran convencer que eso (por los planes) es peronismo. El peronismo es laburo, no depender de un dirigente barrial para que de algo, sobre todo a las mujeres, que son las más explotadas y basureadas”, afirmó

“El Estado debe recuperar (su papel) en nombre de los que nos dieron la vida, Perón y Evita. ¡Si Evita viera esto, mamita, mamita, mamita, mamita!”.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “La expectativa de Cristina: «reencauzar y reenderezar» el gobierno del Frente de Todos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s