El auditor general de la Nación, el radical Jesús Rodríguez, avisó que en la Argentina “la posibilidad de superar la crisis de este nuevo tiempo de post pandemia y guerra en Ucrania, está dada por la evolución de los asuntos globales y, muy especialmente, la capacidad del sistema político de afirmar reglas de juego aceptadas y compartidas por los ciudadanos”.
En un artículo de opinión, en el que describe el desolador paisaje universal, con una América Latina cargada “con su mochila histórica de ser la región más desigual y violenta del planeta”, el exministro de Economía de Raúl Alfonsín, pidió a los dirigentes nacionales “aceptar el desafío de convivir con un contexto global signado por la volatibilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad«.
Prestó atención a dos puntos: completar el proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), que fomente “las buenas prácticas” y concretar el acuerdo UE-Mercosur.
Hacia dentro, sin abordar lo que sucede puntualmente en las dos coaliciones – la oficialista y la opositora a la que él pertenece -, reclamó “consolidar un dispositivo institucional asentado en tres soportes básico: la columna democrática con elecciones libres y limpias; el pilar liberal que garantice derechos individuales para todos los ciudadanos y, especialmente, a las minorías y, también, el soporte republicano que asegure la independencia de los poderes, el control recíproco y la rendición de cuentas”.
LEER MÁS:
Jesús Rodríguez trazó una «hoja de ruta» para la UCR y la oposición
Con durísimas críticas al Gobierno, el presidente de la AGN, Jesús Rodríguez, puso de relieve el papel del radicalismo en las próximas presidenciales: pidió competencia interna en todas las categorías y jurisdicciones.
Proyectando para 2023, advirtió finalmente que “sólo sobre estas bases será posible construir una nueva mayoría social que, en el ejercicio de su responsabilidad histórica, sea capaz de dotarse de la fuerza política suficiente para llevar adelante un programa integral de cambio que, además de superar el estancamiento e iniciar un camino para reducir la pobreza, afirme los valores de la igualdad y la libertad”.
Jesús Rodríguez subrayó que «con la única esperanza de que el máximo logro del cuarto gobierno kirchnerista no empeore la muy delicada situación hoy vigente, el principal desafío de la próxima Administración es iniciar un camino -seguramente difícil y complejo -, que siente las bases de un crecimiento sostenido y sostenible, tanto en términos económicos, como sociales y ambientales».
«Ese proyecto de superación de la decadencia – sentenció -, empieza por rechazar la cultura de la restauración a través de la cual es posible retornar a algún momento idealizado del pasado que, por cierto, será distinto según la pertenencia ideológica, la preferencia política o el interés sectorial de quien sea portador de esa engañosa ilusión«.
0 comments on “Fórmula del jefe de los auditores: nuevas reglas de juego sin idealizar el pasado”