Mientras Nilda Gómez hizo hincapié en las dificultades culturales para que la sociedad argentina se acomode a los nuevos conceptos de la diversidad sexual, a lo no binario (planteado exclusivamente como mujer-hombre) y a los nuevos tipos de masculinidad; Jorge Taddei – padre de Wanda, quemada viva por el baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, actualmente en prisión -, sostuvo que la lucha contra la violencia de género, con pautas claras bajadas por Nación, deben reproducirse hacia abajo en provincias, municipios, pueblos, barrios, sociedades de fomento y clubes, entre otros.
Gómez, quien se formó como abogada luego de perder a su hijo en la tragedia de Cromagnon, en Once y es asesora del Observatorio de Víctimas de Delitos, del Ministerio de Justicia que encabeza Martín Soria, estuvo capacitando a más de 200 empleados municipales de la ciudad de Pinamar, junto con Taddei y su esposa Beatriz Regal. Estos últimos hicieron extensivas las charlas a General Madariaga.
La ley Micaela – obligatoria desde 2018 para los tres poderes del Estado -, fue abordada con espíritu docente por Gómez. La letrada dio ejemplos de violencia de género persistentes en la provincia de Buenos Aires y datos sobre abuso infantil en Tucumán, “donde – reveló -, los poderosos buscan ocultar, tapar, y hacer callar a las víctimas”.
https://www.facebook.com/identidadfeminista/videos/465693952070420
En sus exposiciones sobre un tema que atraviesa transversalmente a la comunidad, Taddei recordó que le pidió al presidente Alberto Fernández, en una reunión reciente, ir solucionando “las muchas falencias” que se observan en la cúspide del Ministerio de la Mujer, para hacer cumplir leyes en las localidades más pequeñas, donde “la gente está en pie de movilización y lucha”.
En el mismo sentido, reprochó a la Corte Suprema “mirar para el costado” e hizo una fuerte apuesta a las tareas de prevención “desde el jardín de infantes hasta la universidad, pasando por las escuelas primarias secundarias”.
En presencia de dirigentes municipales y de la educación, Taddei reprochó al concejo deliberante de Pinamar no haber tomado la iniciativa de capacitar a sus empleados, dejando la tarea a cargo de Mónica Quilindro, a quien elogió.
A pesar de los señalamientos, dijo que la Argentina “está a la vanguardia” en la lucha de género a nivel latinoamericano. “Por el ni una menos, salieron a la calle 700 mil personas”, destacó como un hecho meritorio y se mostró conforme por aportar su «granito de arena».
0 comments on “Casos de abusos infantil en Tucumán fueron denunciados en un curso de violencia de género en la costa Atlántica”