Ricardo Lorenzetti, uno de los 4 miembros de la Corte Suprema, dijo anoche que no duda de la legalidad del juicio contra la expresidente Cristina Kirchner, en la causa de Vialidad Nacional. Aceptó como “opinable” que ella hable discursiva y políticamente de lawfare, pero al mismo tiempo aseguró que el Poder Judicial no persigue a nadie en especial y remarcó que la actual vice “no está por encima ni por fuera” de las normas constitucionales.
En una larga entrevista por TN, en horas previas a la movilización a favor de Cristina en Parque Centenario, fijó las pautas del máximo tribunal para “resistir las presiones políticas” en un momento en que “el pueblo, la gente, vive situaciones desesperadas”. Aseguró que su cometido es “llevar tranquilidad y seguridad con jueces imparciales que mantienen una línea de principios”.
“El Poder Judicial no puede ni va a ceder. Los fiscales acusan, la defensa hará su trabajo y la sentencia puede ser apelada hasta que llegue a la Corte, que se asegurará que las cosas se mantengan en un marco de legalidad”, respondió.
Aseguró que el tribunal se caracteriza por su “imparcialidad y credibilidad”, aunque aceptó que la justicia “necesita muchas reformas y grandes transformaciones”, porque “con fortaleza institucional independiente, mejorará la economía”.
Descartó “el amiguismo” en los concujrsos y abogó con énfasis un PJ independiente, al igual que por un Banco Central. Despotricó contra los que llegan al poder para “ocupar todo el espacio posible” quitando autonomía regulatoria y presupuesto a los jueces, y tratando de concentrar funciones indebidas.
Abundó en críticas – se quejó de la falta de vacantes en Rosario y en Comodoro Py, por caso – y afirmó que “el sistema está paralizado por cuestiones partidarias”.
Señaló que Cristina Kirchner no se comportó como el brasileño Lula Da Silva, quien – recalcó -, no usó el lawfare y fue habilitado a presentarse a elecciones por haber sido afectado en una de las garantías del debido proceso.
Se pronunció rotundamente en contra de ampliar la Corte a 25 miembros como propone el kirchnerismo. “No hay ninguna urgencia. Necesitamos estabilidad para no crear incertidumbres”, dijo y remitió a la copia de la Constitución Argentina de la de los Estados Unidos. En tal sentido, también se pronunció sobre el Consejo de la Magistratura. “Funciona mal”, sentenció. Pero agregó que lo establece la Constitución y deber ser mejorado porque “es el motor del poder judicial”.
Primero desmintió peleas con el titular del organismo, Horacio Rosatti, pero luego admitió que en el seno del tribunal “hay diferencias fuertes”, preservando la idea de que “la institución está por encima de nosotros”.
“Tenemos diferencias y está bien. Las coaliciones (políticas) son turbulentas, pero nosotros al final votamos sentencias casi por unanimidad. Y cuando no lo hacemos, hay elementos fundados”.
Lorenzetti se quejó de los concursos, de la falta de un defensor del pueblo y de existencia de una justicia lenta y atrasada tecnológicamente. Sin embargo, apuntó contra el Estado y el Congreso, al que acusó de preferir “litigar” antes que fomentar, por reyertas intestinas, una institución que proteja los intereses colectivos..
¿Presiones? Siempre existieron, contó. Personalmente, mencionó que le pintaron la casa de su madre en Rafaela, le intervinieron el celular, distribuyeron afiches con su cara junto con la del dictador Videla, y le llovieron denuncias por enriquecimiento ilícito.
“Si cedo a las presiones -advirtió -, estaría mostrando debilidad y me presionarían más. Tenemos que ser serios y dictar sentencias de acuerdo con la Constitución. Las presiones existen todos los días y en todos los países” concluyó.
0 comments on “Lorenzetti desafió a Cristina: «No está por encima ni por fuera» de las normas”