El abogado especialista en Derecho Penal, Mariano Bergés enfatizó que el «sistema judicial también tiene una estructura de establishment». A su vez, resaltó que «cuando hay algo vinculado con el poder, los fiscales y los jueces obran de manera distinta» y reveló, en diálogo con Jorge Fontevecchia, detalles de la frustrada investigación que llevó adelante contra la secta de Villa Crespo en los años 90, desbaratada recién la semana pasada en medio de un gran escándalo.
-Teniendo en cuenta que la Justicia investigó el caso de la secta de Villa Crespo hace casi 30 años, ¿por qué no se llegó a una condena?
–En esa época no se había denunciado ni se pudo acreditar algún tipo de abuso de menores. Nosotros investigamos una organización criminal que engañaba a la gente con un mecanismo de seducción para que las personas aportaran a la Fundación una determinada cantidad de dinero, que los hacía subir en una escala espiritual que tenían.

Bergés acotó luego que siempre le resultó complicada «la contradicción que existe entre la libertad personal y las investigaciones sobre la intimidad de las personas. Trabajamos – dijo -, sobre la base de los delitos patrimoniales. La Cámara de Apelaciones recibió las mismas sugerencias o temores que me trasladaban y optaron por apartar al juez de la causa. Al pasar eso, el expediente se fue diluyendo.
-¿A usted lo apartaron de la causa?
–Me apartaron del expediente a partir de una decisión que la misma Cámara había tomado. Ese es un expediente que avanzó bastante e incluso hubo procesamientos que fueron confirmados, pero se ordenaron medidas imposibles de realizar en condiciones normales. Aparecieron una catarata de recusaciones y, con el tiempo, se complicó mucho el expediente y la Cámara decidió sacarme la causa.
0 comments on “Habló Bergés, investigador de la secta de Villa Crespo hace 30 años”