Cultura Sociedad

«Si las palabras violentas siguen dando clics, rating y votantes, será difícil superar el odio», alertó Claudia Piñeiro

Antes de inaugurar la Feria del Libro de Rosario, la escritora Claudia Piñeiro, pidió en general - y a los políticos en particular -, lograr un acuerdo, para que no se sigan sucediendo hechos graves de violencia, como el reciente intento de magnicidio.

Al comentar con «angustia y preocupación» el fallido atentado contra la Vicepresidenta Cristina Kirchner, la escritora Claudia Piñeiro, alertó hoy que «si las palabras se concretan en hechos – algo contra lo que batalla el feminismo -, ocurrirá lo mismo que en el mito de Casandra, a quien nadie le creía hasta que las cosas pasaron».

Antes de inaugurar esta tarde la Feria del Libro de Rosario, la autora de «La viuda de los jueves», concedió una entrevista a Laura Vilche, del diario La Capital de esa ciudad. Humanidad resecata apenas dos preguntas y respuestas y reproduce el link con la nota completa.

En varios de tus libros ficcionás con asesinatos. ¿Imaginaste en algún momento qué sería hoy de este país si el intento de asesinato de la vicepresidenta se hubiera concretado?

No me lo quiero imaginar y mucho menos escribiría algo al respecto, esto no es ficción. Es como una película que debo sacar porque no puedo tolerar. Me enteré inmediatamente porque estaba viendo televisión, y me comuniqué con amigos, en la misma situación. «¿Vos estás viendo lo mismo que yo?», nos preguntábamos. No podía entender nada hasta que vi el video de la pistola apuntándole la cara a la vicepresidenta. Me dormí como a las 3 de la madrugada y al otro día a partir de las 8 seguí informándome. Lo viví con mucha angustia y preocupación por el atentado en sí mismo y por lo que esto debilita a la democracia, a las instituciones y a los acuerdos sobre la violencia que parecía que habíamos logrado y no podían repetirse. Pero no. Por ejemplo con el tema de los crímenes de lesa humanidad en la dictadura. Parecía que había un acuerdo sólido, se sigue juzgando y condenando a los responsables y se dijo Nunca Más, pero escuchamos a políticos y periodistas con voces activas cuestionando esto y yo me pregunto, «¿de verdad este tipo piensa esto?». Palabras que se concretan en hechos, son cosas que venimos batallando desde el feminismo para que las agresiones no pasen al acto, como en el mito de Casandra, a quien nadie le creía hasta que las cosas pasaron.

En tu discurso en favor de la ILE dijiste que ciertos sectores se robaron la palabra «vida». ¿Qué palabra o frase creés que hay que recuperar, resignificar?

Uh, me voy a meter en un lío pero creo que básicamente hay una palabra que se escucha mucho y hay que ser muy responsable con ella. Me refiero a la palabra «odio» o la frase «discursos de odio». La mayoría de las personas a las que escucho cree que el odio es del otro. Hace días escribí un tuit en este sentido y me escribieron «yo no tengo ningún odio, hacete ortear vieja pelotuda«. Y me reí, porque es algo anónimo en una red, pero es muy serio, más depende de quién lo dice y qué responsabilidad tiene esa persona. No sé cómo se mide esto pero hay que debatir sobre estas palabras porque si nadie reconoce que dice cosas cargadas de odio que generan violencia, si no logramos acuerdos, si las palabras violentas siguen dando clics, rating y votantes será difícil superar el odio. Cómo puede ser que los legisladores discutan si ponen ‘discurso de odio’ o no en un documento, como si no existiera el odio porque no lo escribimos, o es privativo de un partido. Sé que es difícil porque una ley se enfrentaría a la libertad de expresión, pero en otros países se han regulado ciertas cosas, en Alemania relativizar el Holocausto, por ejemplo. Aunque también hay que reconocer que en España y Alemania reaparecen discursos de ultraderecha y antisemitas. Los procesos históricos no son aislados, no es que solo en Argentina va la gente por la vida diciendo cualquier cosa y pisoteando derechos.

0 comments on “«Si las palabras violentas siguen dando clics, rating y votantes, será difícil superar el odio», alertó Claudia Piñeiro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s