El acentuado cambio de actitud de Estados Unidos ante Argentina, puesto de manifiesto durante la gira del ministro Sergio Massa, obedece a varias razones. Una de ellas, según una nota de Carlos Mardones, en Tiempo, responde a la prédica de los funcionarios y gobernadores argentinos que les repiten a sus interlocutores norteamericanos que las ofertas de financiamiento provenientes de China son mucho más competitivas y proactivas. Al parecer, Washington parece haber tomado nota de ese planteo, pero a cuentagotas.
El tema no fue ajeno en esta gira. Massa se lo repitió a Jake Sullivan (Consejero de Seguridad para la región del presidente Joe Biden), rodeado por: el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores Leonardo Madcur y el subsecretario para América Latina de la cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, que viajó como asesor en temas internacionales. Junto a ellos también estuvieron los adelantados de esa reunión que se reunieron la semana pasada para explorar la agenda común: el embajador argentino Jorge Argüello y Mike Pyle, consejero económico del CSN. A ellos se sumó el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley, que primero tuvo que hacerse el test de covid para entrar al Ala Oeste de la Casa Blanca
Las consecuencias de la guerra en Ucrania acapararon las reuniones: hay que acelerar las medidas para profundizar la provisión energética del yacimiento de Vaca Muerta ahora que el gasoducto Néstor Kirchner avanza con plazos concretos de finalización. También abordaron la exportación argentina de litio, que está en el foco de las automotrices norteamericanas y no evitaron un tema espinoso de la relación bilateral, como el castigo arancelario que impuso Donald Trump contra las importaciones de biodiesel argentino que cortó esas operaciones hace tres años.
La próxima visita de Estado del presidente Alberto Fernández también fue parte del diálogo, porque es posible que en ese encuentro se cristalicen los resultados de estas conversaciones. Todavía no tiene fecha, pero será luego del viaje que realizará el próximo 18 de septiembre a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas. El tema fue abordado por Stanley y el embajador rge Argüello, quien coordina todos los detalles del viaje junto al canciller Santiago Cafiero.
La cena con el colombiano Juan González (Director para América Latina del Consejo que encabeza Sullivan) fue aprovechada por Massa para ratificar el mensaje que mencionó en la reunión con el FMI y los demás organismos que lo recibieron. Quiere cumplir las metas previstas que su antecesor Martín Guzmán pactó con el Fondo, pero eso no le impidió hablar sobre la relación crediticia con esa entidad financiera.
En la misión que está en Washington no quieren hablar del tema, pero sigue sobrevolando la posibilidad de que Argentina acceda a otro préstamo del FMI. Se concretaría el año que viene. Sería proveniente del fondo de resiliencia ante la pandemia que se constituyó con los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos en forma excepcional durante la crisis sanitaria y que no han sido utilizados por las grandes potencias.
0 comments on “Massa pone a prueba en Washington sus relaciones con demócratas y republicanos”