Por un lado, estamos ante «un grave crimen de guerra por el que no hay que buscar explicaciones, pero que no tiene justificiaciones ni atenuantes»; por el otro, asistimos «a un movimiento expansivo de la OTAN hacia el este, que merece ser destacado y analizado». Esa son las dos premisas principales del politólogo norteamericano Noam Chomsky al exponer las causas de la invasión de Ucrania iniciada por Rusia en febrero de este año y que tiene al mundo al vilo.
El libro – titulado, precisamente, Por qué Ucrania -, desarrolla ocho entrevistas citando documentos confidenciales, Chomsky explica las dinámicas más complejas de las relaciones entre Rusia, Estados Unidos, la Alianza Atlántica, la Unión Europea y China.
El activista, que además es linguista y filósofo, ofrece al lector lo que los medios de comunicacion raramente logran proporcionar: la posibilidad de comprender las razones más profundas del conflicto y lo que realmente está en juego.
Chomsky reflexiona sobre las consecuencias y las reacciones a nivel económico, político y militar en el resto del planeta. En el libro, se destacan textos del politólogo español Pablo Bustinduy, quien pone el foco en el papel de Europa ante la guerra ruso-ucraniana y en la necesidad de la UE de encontrar su lugar dentro del nuevo orden internacional del siglo XXI.
0 comments on “Por qué Ucrania, según Chomsky”