En su reaparición pública para homenajear a Antonio Cafiero – y su apoyo democrático al radical Raúl Alfonsín, cuando la democracia fue amenazada por el levantamiento armado de los “carapintadas” -, José Luis Manzano, afirmó que el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, debe llevar a las fuerzas partidarias a reflexionar, “ponerse espalda contra espalda” y asegurar que “la violencia política” siga erradicada de la Argentina.
En diálogo con radio Nacional, que lo presentó como empresario de Edenor y el Grupo América, Manzano dio varias coordenadas del difícil momento actual que atraviesa el país, bajo la aclaración de que no está “activo” en la militancia pero sigue siendo peronista. Humanidad rescató los siguientes conceptos del exministro de Carlos Menem, lugar que ocupó (según subrayó), por la apertura “unitaria, moderna y republicana” impulsada por Antonio Cafiero:
-Tras enfatizar el “espíritu de concordia” que dominaba a Alfonsín y al abuelo del actual canciller, aventuró que “hoy (Antonio) estaría alarmado y alejado de este nivel de enfrentamiento, apoyando al Frente de Todos”, tratando de ampliarlo y mantenerlo competitivo para 2023. En tal sentido, recordó el acercamiento final entre Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín y los intentos de apaciguamiento realizados por Carlos Menem.
-“Volver a transformar al adversario en enemigo es muy viejo”, apuntó, tras lo cual agregó que habiendo tanta pobreza, exclusión y brecha digital, la tarea se podría hacer mancomunadamente. “Es lo que nos toca bailar”, señaló.
-Sobre la resistencia de la oposición a participar de la misa del sábado pasado en Luján contra el intento de magnicidio, volvió a recordar el papel esencial que jugó Antonio Cafiero. “Le dijeron que se mantuviera lejos (de Alfonsín) y el contestó: ´hay que ayudar para proveer gobernabilidad y ayudar a enfrentar a los carapintadas. Si hay que perder capital político, lo perderemos. La democracia está muy frágil´”.
-Calificó de “horror” y “retroceso” el episodio que involucró a Cristina con un sujeto que le apuntó a la cabeza, pero acotó que todavía “hay una oportunidad para reflexionar”. Curiosamente ubicó a Perón, Menem, Néstor Kirchner y Cristina como “líderes controversiales”. Los distinguió de Alfonsín y Cafiero y también de Eduardo Duhalde, quien sí estuvo en la misa del sábado en Luján.
-Sobre Juntos por el Cambio fue muy claro: “Huele una elección favorable, percibe una victoria y se ve más competitivo. Está disputando poder interno”. Inmediatamente, advirtió: “El gobierno ha reaccionado. Decían que se venía la hiper y que no iba a durar. Pero se salió de eso. Se salió de las peleas entre Alberto (Fernández) y Cristina. Falta para las elecciones y también el FdT será competitivo”. Aquí mencionó que se está recompeniendo la relación con la agroindustria y los sectores productivos que “estaba politizada y distante”, puntualizó.
-Reconoció que el discurso de “la no conciliación” aún gana espacio, pero hay tiempo para reaccionar a partir del acuerdo con el FMI. “Se pueden encontrar puntos de coincidencia en energía y conocimiento y agroindustria…ojalá que vaya apareciendo la luz…”.
-Enfatizó además que en América Latina, la Argentina “se distingue por haber desterrado la violencia política”. Mencionó que en varios países “hay cientos de muertos en cada elección, como un fenómeno naturalizado. Aquí debe haber un compromiso entre el gobierno y la oposición, porque no tiene que pasar”.
-La frutilla del postre fue su visión sobre la gestión de Sergio Massa, en cuya asunción como ministro dio el presente. “Lo veo enfocado en dos temas indispensables de cualquier gobierno peronista para que funcione: poner pesos en los bolsillos de los argentinos para que puedan consumir y dólares en el Banco Central para desalentar la hiperinflación…tiene el acuerdo con el Fondo aprobado por el Congreso y lo hará cumplir…y tiene mucho apoyo del presidente y la Vice para que la economía deje de ser el tema principal”.
0 comments on “Manzano pidió ponerse «espalda contra espalda» para evitar el resurgir «de la violencia política»”