Un encuentro entre Mauricio Macri y la vice Cristina Kirchner, tras el intento de magnicidio, no está descartado, pero cada vez pierde más fuerza a partir de las declaraciones del expresidente anoche por el canal de La Nación Más, donde miminizó el grave episodio, diciendo que se trató «de un grupo de loquitos».
«Como muy forzado y remoto», lo calificó su primo, Jorge Macri, funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, mientras que el comunicador Jorge Asís opinó que si el referente principal del PRO «rechaza la invitación del la Doctora, la estaría pifiando».
«Sería bueno que en el país no fuera tan excepcional un diálogo entre dos ex presidentes… Sería bueno, pero esas condiciones hoy no están dadas», señaló Jorge Macri, quien aspira – contra lo que venía predicando hasta hace unos meses -, ser candidato a jefe de gobierno porteño en 2023, en lugar de postulante a gobernador en la provincia donde fue intendente, en Vicente López.
En su irreverente columna, escrita antes de las rspuestas a Luis Majul, Asís aseguró que el expresidente «está seguro que la fuerza política que lidera tiene ya en el bolso la elección de 2023», con la persona que él «indique». Mencionó a Larreta – «él que tiene los fierros«, dijo – y Patricia Bullrich, «la Montonera del bien», agregó. Sin embargo, Macri también ubicó en esa grilla a María Eugenia Vidal y pidió que no lo «presionen empresarios del establishment» con una definición contundente en estos momentos en el que está escribiendo el libro «Para qué».
Asís – insistimos antes de las expresiones contundentes de Macri de anoche -, estimó que Macri debe «asumir el riesgo de la fotografía» porque sería «legitimarse como uno de los dos líderes blanqueados».
«En el reino de la máscara – planteó -, cuando un gobernante llama a dialogar al opositor, se cree que es para arrastrarlo en su fracaso. Envolverlo con el abrazo del oso. En Argentina, el que quiere dialogar siempre pierde».
«Y aquel que aue accede a la utopía del diálogo muestra – se cree -, cierta debilidad. Corresponde entonces la rutina preferencial del agravio. Pero si se produce la cumbre – refirió – está planteada una negociación. Podría mantenerse, por ejemplo, la extravagancia electoral de las PASO, ese lujo ostentoso que ayuda a resolver técnicamente la interna opositora, hoy la cambista».
0 comments on “El «para qué» de la indefinida reunion entre Cristina y Macri”