Argentina Política

«Cristina es una muralla de contención de los sectores radicalizados», afirmó Pichetto

Rompiendo moldes, el ayer hiper cristinista y hoy ultra macrista, Miguel Pichetto, dijo que los dos tienen la responsabilidad de dialogar y acordar sobre 5 puntos para detener la violencia y la radicalización.

“Creíamos que íbamos a cambiar el mundo y el mundo nos cambió a nosotros. (…) El futuro ya pasó y nosotros ni nos dimos cuenta”

De la película Nos habíamos amado tanto

No se le puede reprochar honestidad: dice lo que piensa a los cuatro vientos. No lo hizo en público durante los largos años que sirvió a la entonces presidenta Cristina Kirchner desde funciones de mando en el Congreso, aunque era sabida su bronca por el ninguneo de Oscar Parrilli y otros sectores rosa-izquierdistas de La Cámpora, que se las ingeniaron para cerrarle el acceso a la Gobernación de Río Negro; lo hace ahora a viva voz, como figura relevante (pero sin votos) del “círculo más cercano” al principal opositor, Mauricio Macri.

Admitiendo que “no es imposible el diálogo laico entre esas dos figuras centrales” que, en su criterio, tienen “la responsabilidad” de hacer un “acuerdo entre diferentes” para ponerle un freno “al camino de la violencia”, el hoy auditor Miguel Pichetto, habló de pautar una agenda de por lo menos 5 puntos y un reordenamiento interno hacia sus respectivas coaliciones internas.

¿Quién se hubiera beneficiado si mataban a Cristina? Se lo pregunta él mismo en el programa Odisea de anoche. “El arco democrático, que va a elecciones, no”, se respondió e instó a “rascar” para determinar quien está detrás de los actores “marginales”.

Trajo a colación el ataque a piedrazos contra el despacho de la vicepresidenta en el Senado y un ataque incendiario contra el diario Clarin. En ambos casos hay autores identificados, pero no se conoce a los instigadores, resaltó.

Pichetto acompañó a Macri como candidato a vicepresidente en 2019

A diferencia de Macri, dijo que “nadie puede desconocer la gravedad” del ataque a la vicepresidenta. “La imagen vale más que las palabras”, indicó, para pasar a describir un cuadro de alta complejidad “si Cristina moría”. Inmediatamente, mencionó el retorno de “fantasmas” del pasado y mencionó por nombre y apellido a los comandantes montoneros Fernando Vaca Narvaja, Cirilo Perdía y Mario Firmenich, quienes en su parecer están “resentidos” con “la aparición del kirchnerismo”, porqué desplazó a su “modelo revolucionario y plebiscitario”.

Marcó “líneas de continuidad” entre Firmenich – “me dicen que viene muy seguido a la Argentina», comentó al pasar -, y el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico.

Y aquí ensayó una extraña defensa de la expresidenta a la que defendió con gran lealtad más de una década: “El kirchnerismo ocupó el centro de la izquierda popular. Cristina (NR: como lo fue Perón, en su criterio), es una muralla de contención contra la radicalización y contiene a esos sectores resentidos que quieren otra cosa. Pretenden una reivindicación, cuando son parte de la tragedia”.

Reiteró sus críticas a “la iglesia pobrista, clasista y politizada” con terminal en el Vaticano y abogó por un cambio cultural profundo, basado en un capitalismo que aproveche en los próximos 20 años la explotación del petróleo, el gas y la minería, que “los muchachos (por los sindicalistas) paran y frenan”.

Pichetto hasta sorprendió a La Nación

Registró, en coincidencia con el conductor del programa, Carlos Pagni, la proximidad de Cristina con Estados Unidos. Citó las entrevistas con Marc Stanley y la jefa del comando Sur y la orden impartida a Roberto Baradel y Hugo Yasky para que visiten la embajada norteamericana.

De Sergio Massa, destacó su visión pro capitalista, pero mencionó que le está haciendo “sombra” al presidente Alberto Fernández. Consideró innecesarios los continuos viajes al país del Norte, en un lapso tan corto de tiempo.

También desarrolló otra teoría, a la que sumó a los mapuches como elemento de conflictividad. “Hay grupos minoritarios que están detrás de la agenda de una izquierda dura: medio ambiente, género, minorías y pueblos originarios…son ultramontanos que no permiten sacar los recursos extraordinarios que tenemos”.

Indicó que en la Argentina “hay un caos autoprovocado” en el que se permite que “las minorías perjudiquen a las mayorías”. Marcó distancia con los gobernadores a los que constitucionalmente se les entregó la “decisión” sobre los recursos que se encuentran en el subsuelo, y no la mera colaboración con el Estado central.

-Te estás peleando con todos, le hizo notar Pagni.

“Estoy peleando con la realidad. Veo a un país trabado, inmovilizado. Hay que sacar las riquezas del subsuelo. Eso debe estar en la agenda entre Cristina y Macri y permitirle a los extranjeros que se lleven sus utilidades de la extracción del petróleo y gas de Vaca Muerta (en Neuquén)”.

Por último, propuso desterrar el concepto de que “la propiedad es un derecho secundario…el derecho de propiedad es inherente a la libertad, sirve para construir riqueza y generar empleo”.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “«Cristina es una muralla de contención de los sectores radicalizados», afirmó Pichetto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s