Greta Thunberg tenía 15 años cuando comenzó su protesta solitaria para exigir acciones contra el cambio climático. Hoy con 19 años, la adolescente sueca es la voz de toda una generación. No solo inspiró un movimiento global de millones de jóvenes en más de 180 países. También ha llamado una y otra vez a gobiernos y empresas a asumir su responsabilidad ante lo que llama «una emergencia existencial«.
A partir del 6 de noviembre representantes del mundo se reunirán en la nueva cumbre de cambio climático, COP 27, en Egipto. Para Thunberg, un tema crucial que no debe soslayarse es el de la justicia climática y las indemnizaciones a los países pobres. Es un asunto central del nuevo libro de la adolescente, en el que contribuyen numerosos expertos y que se titula «El libro del clima«.
Greta habló con Amol Rajan, editor de medios de la BBC, sobre el peso de la fama, sus planes para el futuro, la justicia climática y las claves para detectar el «lavado verde».
«Si tuviéramos que reemplazar los combustibles fósiles con energía nuclear – señaló -, no tendríamos tiempo para hacerlo. Nuestro presupuesto de CO2 (lo que podemos emitir para alcanzar el cero neto en 2050) se agota en menos de una década con el nivel de emisiones actuales«.
Rechazó que el gas de esquisto y el fracking «sean una solucióh de transición, porque nos atán aún más a una dependencia de los combustibles fósiles», y reafirmó que se tiene que «avanzar hacia la energía renovable real».
Dijo, además que «la tecnología es absolutamente esencial» y hay que invertir lo poislbe para poder desarrollarla, aunque eso – estimó -, «no será suficente». Acotó que se necesitan «recortes de emisiones drásticos e inmediatos a una escala jamás vista». No ocultó, al respecto, su pesimismo: «hoy en día – apuntó -, no contamos con tecnología que pueda por sí sola resolver el problema en un futuro previsible».
«Cuando se trata de la emergencia climática – advirtió luego -, ganar lentamente es lo mismo que perder. No podemos negociar con las leyes de la física…o seguimos adelante como civilización, o no».
Para Thunberg «los cambios necesarios solo vendrán si hay suficiente presión pública desde afuera, es es algo que creamos en las calles».
En la extensa entrevista, destacó también que «las personas que hoy se ven más afectadas por el cambio climático son las que menos han hecho para provocarlo, y por lo tanto tenemos la obligación de actuar para minimizar los perjuicios que se están causando».
- El link con la nota completa: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63334136
0 comments on “Greta Thunberg y la emergencia climática: «No se puede negociar con las leyes de la física»”