Medio ambiente Política

Mendoza y la Corte fueron acusadas por La Pampa de «genocidio ambiental» por restringir el paso del agua a su provincia

El gobernador peronista Ziliotto atacó a su par radical Suárez y a la Corte Suprema de la Nación, por entender que practican "un autoritarismo hídrico" que provoca "un desierto" en La Pampa.

Un duro ataque contra el gobierno de Mendoza, encabezado por el radical Rodolfo Suárez y la Corte Suprema de la Nación, lanzó el gobernador de La Pampa, el peronista Sergio Ziliotto, por «el genocidio ambiental» generado en el oeste de su provincia. Les reprochó, según el diario La Arena, no cumplir con los 3,2 metros cúbicos mínimos que le corresponden al río Atuel.

En el puente de los Vinchuqueros, ubicado al límite de Mendoza, Ziliotto señaló: e «el agua es vida, desarrollo, sustentabilidad, futuro. No cortaron solo el río, cortaron el futuro del oeste de La Pampa, por eso se ha hecho carne en la sociedad y en lo gobiernos esta defensa irrenunciable».

Pidió que «Mendoza abandone el autoritarismo hídrico que tiene al pensar que el agua – solo porque el río nace en su provincia -, es propia y el resto que se las arregle como pueda». Y agregó: «Nos dijeron mil veces que darnos agua es romper el oasis de 5.000 hectáreas de San Rafael, pero no cuentan que para lograr ese oasis crearon un desierto de 50.000 hectáreas en La Pampa».

El pampeano recordó el fallo del 2020 de la Corte Suprema de Justicia de Nación de «recomposición del ambiente», donde Mendoza debía asegurar 3,2 metros cúbicos por segundo. Esa era una «meta interina» porque el objetivo final es volver a la misma situación que teníamos cuando funcionaba en su pleno esplendor la Colonia Butaló.

«No vamos a ir por menos», aseguró y destacó el trabajo de la Fundación Chadileuvú, la Asamblea por los Ríos y la Universidad Nacional de La Pampa, la cual demostró que «administrando el recurso como corresponde, con eficiencia, se puede cumplir con ese ingreso permanente de caudal que fijó la Corte».

Ziliotto habló de «ecocidio» y acusó a la Corte de ser cómplice del gobierno de Mendoza

«No les gusta ser eficientes», dijo y se preguntó «hasta cuándo les va a alcanzar el agua según su modelo». Informó del viaje que realizó una delegación de la provincia vecina a Israel «para conocer el uso sustentable del agua, pero tendrían que haber ido hace 70 años para demostrar que al agua la usan y no la tiran».

Si bien debajo del Puente los Vinchuqueros corría un mínimo caudal de agua, el gobernador explicó que «es el agua de lluvia que le sobra a Mendoza».

El mandatario señaló que «pasaron siete meses de silencio» desde que el Gobierno presentó una medida cautelar ante la Corte «para que cese inmediatamente el daño ambiental». En agosto pidieron una nueva audiencia «para explicarles cómo se está agravando» pero tampoco recibieron respuestas.

Ante ello, Ziliotto expresó: «No tengo ninguna duda que hoy la Corte Suprema de Justicia es cómplice de Mendoza en este genocidio ambiental que han generado en el oeste de La Pampa».

Para finalizar, subrayó que «después de muchos años de lucha logramos que Mendoza abandone Portezuelo, ya no piensan en esa obra pero planean cómo seguir restringiendo el agua a La Pampa en un recurso que es de todas las provincias que componen la cuenca». Aseguró que «no vamos a retroceder ni un centímetro para defender lo que nos corresponde».

«El Puente de los Vinchuqueros tendría que ser un portal del Atuel en La Pampa y termina siendo una muestra de un río que no fluye», lamentó por su parte el intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana. «Solo nos queda arena», agregó y sostuvo que ello demuestra que «Mendoza nos ha robado un río». Afirmó que «la zona se fue desertificando» y que están buscando «viabilidad en las actividades económicas que se perdieron. Necesitamos el agua para recuperar la zona, para que vuelvan los pobladores. Es inaudito que no se aplique un fallo de la Corte Suprema».

0 comments on “Mendoza y la Corte fueron acusadas por La Pampa de «genocidio ambiental» por restringir el paso del agua a su provincia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s