Reflexión

¿Debemos tener esperanza?

La autora hace un breve repaso sobre lo que dijeron al respecto grandes filósofos y estadistas, para concluir con unos versos de Juan Gelman, quien propuso abrir las ventanas para darle a la esperanza mil rostros.

Por Úrsula G. Romero

Aristóteles habla de la esperanza como «el sueño del hombre despierto». Para Nietzsche es «el mayor estímulo vital» y Tales de Mileto nos recuerda que es «el único bien que conservan las personas que lo han perdido todo».

Pero no todos los grandes pensadores están de su parte. Platón, la considera “una insensata consejera». Y en la misma línea se expresa Benjamín Franklin, apuntando que «el hombre que vive de esperanzas, corre el riesgo de morirse de hambre».

Hoy, sin embargo, necesito quedarme con los poetas porque saben, mejor que nadie, dibujar sobre transparencias expresando los anhelos con palabras; véase, si no, el siguiente fragmento de “Madrugada” de Juan Gelman:

Antes
de merecer esta esperanza
hemos quemado el miedo,
hemos mirado frente a frente al dolor”.

Antes
de merecer esta esperanza
hemos abierto las ventanas para
darle mil rostros”.

0 comments on “¿Debemos tener esperanza?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s