¿A quién tenés al lado?
¿Qué significa “conocer” a alguien? ¿Por qué tal persona es como es? El hilo de imperfección de la especie humana perdura y parece que seguirá perdurando, porque ser humano no es nada sencillo.
¿Qué significa “conocer” a alguien? ¿Por qué tal persona es como es? El hilo de imperfección de la especie humana perdura y parece que seguirá perdurando, porque ser humano no es nada sencillo.
Las relaciones humanas son de las cosas más personalizadas que podemos encontrar. No se repiten, cada una es especial. Nos quedamos con aquellos y aquellas que nos hacen sentir bien. Y a pesar de los desencuentros y angustias que nos puede llegar a causar, lo que se vive con el amor es algo revolucionario.
Es una carta original, breve, para la niña que fue, siempre impaciente por salir a jugar. “Gaby” Alonso Varela, cuenta lo esencial que aprendió en el viaje de vivir.
Muchas veces se suele pensar que el trabajo y la vida personal van por separado. La política, como cada actividad humana, tiene sus propias características. Borgen nos habla sobre algunas de ellas.
Crecer es dejar atrás, pero también significa aprender. La vida tiene muchas sorpresas que nos hacen ver las cosas de forma diferente. ¿Cómo influye nuestro inconformismo en todo esto?
El escritor mexicano Parga Limón nos habla sobre el atrio de los gentiles y analiza las opiniones de un agnóstico como Borges sobre este tema.
Conocer a una persona es una de las tantas maravillas de la experiencia humana. Así como cuando decimos “qué linda es la vida” cuando estamos relajados en la playa, el enamoramiento es igual de placentero que los churros con dulce de leche.
El cielo y la luna son provocativos. Más de uno/a se habrá sentido perdido/a en el danzar nocturno. Pensemos lo que pensemos, cuando llegue el sol, todo pasará al olvido.
Una batalla histórica continúa y es entre quienes ven mayoritariamente lo malo de la vida, contra quienes ven lo más luminoso y esperanzador. ¿Habrá algún día un ganador?
El poder de Facebook, Twitter e Instagram. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿A dónde nos llevará la “virtualización” de la humanidad?