Cultura Sociedad

Fontanarrosa-Serrat, la esquina rosarina que irradia cultura, música, valores y escritura

De gira por la Argentina, el cantante catalán participará este viernes de una ceremonia que recordará su amistad con el humorista Fontanarrosa. Una emblemática esquina rosarina llevará el nombre de ambos.

Por Carina Bazzoni (La Capital-Rosario)

La instalación del pie de una antigua farola en la esquina del bar El Cairo abrió el debate. «¿Será para instalar el nombre de la calle? ¿Servirá de soporte a un nuevo radar?», se preguntan quienes pasan por el tradicional cruce de Sarmiento y Santa Fe, de Rosario. Pero ni una ni otra. El soporte sostendrá el nuevo nombre de la esquina «Fontanarrosa Serrat», que recuerda la amistad entre ambos artistas. El acto de inauguración del memorial será el próximo viernes, a las 18, y el músico catalán confirmó su asistencia.

Todo comenzó el mes pasado, cuando el Concejo aprobó la ordenanza que lleva el número 10.394 que impone el nombre de «Roberto Negro Fontanarrosa» al paseo constituido sobre vereda norte de calle Santa Fe, desde Sarmiento por 30 metros hacia el oeste, y el nombre de «Joan Manuel Serrat» al paseo constituido sobre la vereda oeste de calle Sarmiento por 30 metros hacia el norte.

De esta forma, la esquina de ambas será la esquina Fontanarrosa y Serrat o Serrat y Fontanarrosa, según donde esté parado quien la mencione.

La propuesta de los concejales María Eugenia Schmuck, Nadia Amalevi y Ciro Seisas destaca las amplias trayectorias de ambos artistas populares, pero sobre todo que tanto “el Negro” como Serrat «fueron y son transmisores de la cultura, la música, los valores y escritura, para las generaciones del ayer, de hoy y de siempre» y que eran amigos. De los buenos.

Más allá de las formalidades, lo cierto es que el nuevo nombre de la esquina no pasará desapercibido. Ya comenzaron los preparativos para instalar la placa de homenaje y el acto que se celebrará el próximo viernes en plena calle, aprovechando la visita de Serrat a la ciudad, como parte de su gira «El vicio de cantar». El músico se presentará el sábado en el autódromo municipal.

El vínculo que mantenían Serrat y Fontanarrosa es bastante conocido. Ambos hablaron públicamente del afecto que los unía. De dónde y cómo se conocieron no se sabe mucho. Los amigos del Negro suponen que fue a través de alguno de los integrantes de Les Luthiers o del grupo de humoristas del que también participaban Quino y Caloi.

LEER MÁS:

La fábula del pelotudo

Quedan pocos pueblos pequeños y pajueranos. Florecen las las redes sociales, entre ellas Twitter, que sanciona con suspensiones inconsultas a través de mecanismos ignotos.

Más allá del detalle, lo cierto es que ambos compartían encuentros en cada viaje y el Negro era uno de los pocos invitados a los cumpleaños de Serrat.

Varias veces también ambos compartieron actividades. Una de las más recordadas es la presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires hace ya 20 años, cuando tuvieron a su cargo el discurso de apertura. Allí el Negro habló de la importancia de acompañar a los hijos en la lectura.

“Trato de transmitirle a mi hijo el hábito de leer, no porque quiera que sea un intelectual, sino para que se divierta, se informe y se sienta acompañado en cualquier lugar donde se encuentre, como me pasa a mí”, confesó. Por su parte, el catalán aseguró que “con el libro uno viaja, acumula conocimientos y ejercita el cerebro, porque tiene que poner colores y matizar gestos en la imaginación”.

Una de las últimas tareas que emprendieron juntos fue la creación del logo de la gira que compartieron Serrat y Joaquín Sabina. Uno de los últimos dibujos de Fontanarrosa son los dos pájaros que identificaron los shows que recorrieron España y América latina.

Fue un encargo de los músicos, que visitaron a Fontanarrosa unos meses antes de salir a escena. Si bien la enfermedad ya lo había obligado a alejarse de su oficio, Fontanarrosa craneó el boceto de esos dos pájaros siameses, con los que se promocionaron los conciertos.

El Negro falleció en medio de la gira. Y Serrat no ocultó su dolor. «Era un gran escritor, un humorista, un tipo grande del que me acuerdo cada día», dijo.

0 comments on “Fontanarrosa-Serrat, la esquina rosarina que irradia cultura, música, valores y escritura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s