Argentina Política

Bonasso y sus recuerdos de los violentos 70

En un programa televisivo, el escritor y periodista, habló de la violencia política en los 70. Dijo que le reprochó en la cara a Firmenich el asesinato de Rucci. Su relación con Cristina y la Cámpora.

El escritor Miguel Bonasso, al deplorar el “marginamiento” y el “veto” que sufre por parte de Cristina Kirchner, a raíz de leyes que defendió en protección del agua y en contra de la minería a cielo abierto, afirmó ser “un Trotsky de cabotaje, perseguido por un stalinismo de cabotaje”.

En el programa de “Animales sueltos”, de Alejandro Fantino (a quien en tono de broma le dijo que era “más popular que Perón”), Bonasso contó parte de su vida. Entre otros detalles notables, reveló que su ruptura con el ala “militarista” de Montoneros conducida por Mario “Pepe” Firmenich, fue el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci, en 1973.

“Fue – dijo el también periodista, de 82 años -, una provocación brutal al propio Perón. Se lo dije a Pepe Firmenich, en persona, cara a cara: Perón va a reaccionar muy mal”. Agregó que Rucci “era un fascista que usaba la violencia y el asesinato”, sin embargo, “era el secretario general de la CGT y hombre de Perón que, obvio, iba a contraatacar”.

En su relato sobre los años 70, Bonasso indicó que tardó mucho en “radicalizarse” y que en ello influyeron los bombardeos contra la Plaza de Mayo en 1955, “las democracias débiles afectadas por los golpes cívico-militares” y la “rebeldía encarnada por el Che Guevara”.

Reconoció haber cometido “muchos errores” y señaló que Montoneros “no se limitó a tirar tiros”. Se encuadró en “la corriente política no militarista” y le reprochó a la organización haberse “enfrentado con Perón en el momento en que no debía”.

Le endilgó a la vicepresidenta Cristina tener “opiniones recalcitrantes”, aunque a raíz del intento de magnicidio en su contra no ocultó su repudio. “Fue terrible, si hubiese salido el tiro provocaba un terremoto”.

Me aterra – agregó luego -, que hubiese recibido una brutal trompada de la ultraderecha, donde están (Javier) Milei y otras basuras”. Fantino trató de morigerar esa crítica, pero Bonaso continuó: “Trabajó con (Antonio) Bussi. ¿Te parece que Bussi era muy democrático?. Enterraba a la gente vivaMilei coincide con la filosofía de la dictadura. Una cosa es ser empleado, otra un protofacista…”.

También se refirió a “las locuras” de La Cámpora y le aconsejó a su jefe, Máximo Kirchner, “a pensar antes de hablar. No digo que sea cobarde, pero sí más cauto”. Reveló que no le gustó cuando abandonó la titularidad del bloque de diputados del FdT, porque Argentina iba a firmar el acuerdo con el FMI por el refinanciamiento de la deuda externa.

En tono conciliador, Bonasso propuso “un acuerdo nacional importante con sectores potables de la oposición”, tras lo cual recordó su relación con Patricia Bullrich, mucho más joven que él. “La conocí en Madrid, era responsable de una célula montonera”.

Inquirido pro Fantino, admitió que ella “no fue marxista, pero sí partidaria de la revolución por la lucha armada”. Le reprochó a la presidenta del PRO que haya dado “una voltereta tan grande” para alinearse con Estados Unidos.

Dijo además que “las masas obreras son y serán peronistas” y destacó el papel jugado en aquella época por los montoneros. “”Cometí errores de los que me arrepiento, pero en términos generales tuve una vida apasionante, terrible, espantosa y hoy me siento un marginado”, concluyó.

0 comments on “Bonasso y sus recuerdos de los violentos 70

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s