Si no se cruza un gato negro – para los supersticiosos -, la sucesión de Martín Yeza, en Pinamar, se resolverá en forma “neutral”. Esto es, sin el dedo excluyente del actual intendente que hoy dirige la escudería técnica para que Cristian Ritondo, trate de alcanzar la Gobernación en manos del kirchnerista Axel Kicillof.
Desterrando ideas “conspirativas”, Yeza aseguró a sus colaboradores cercanos del PRO que lo de la “alternancia” es algo en lo que cree fervientemente. Les pidió que de aquí hasta marzo – a más tardar en abril -, formen equipos con gente capacitada para suplirlo y convertir al partido “en una verdadera ciudad, más que un lugar de veraneo de la costa atlántica”.
Las cartas están sobre la mesa: Martín Yeannes, jefe de gabinete y experto en seguridad: el ministro de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren (ambos consideran “una deuda histórica la falta de una planta depuradora de aguas servidas”); la concejal Alejandra Apolonio; el concejal Javier Pizzolito y, tan tan tan tan, Alejo Yeza, el hermano de Martín.
“Descarta eso, Alejo no”, aseguraron en la Intendencia a El Diario del Mar, ya que eso significaría una señal de favoritismo que se daría de bruces con la idea de renovación y transversalidad pregonados.
LEER MÁS:
«No voy a poner a nadie». Yeza avisó que su sucesor tendrá que ganarse la candidatura para ser intendente de Pinamar
El intendente de PInamar Yeza, dijo que su sucesor tendrá que ganarse la candidatura, con valores y formando un equipo sólido. Naipes con nombres y el video con la entrevista completa de radio Power .
De hecho – en Pinamar hay una alianza con el radicalismo, que tiene por lo menos un oferente, Lucas Ventoso, quien viene de cruzarse duramente con el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, con Yeza haciéndose el desentendido -, los cuatro postulantes macristas acordaron entre ellos pautas de convivencia, a saber:
-En lo posible se evitarán las PASO y el trato entre ellos será “prolijo, sin golpes bajos”. Pese a su desplazamiento, “Martín nos seguirá acompañando”, se aseguró a este portal.
-No se apurarán los tiempos, aunque los medios nacionales ya están poniendo el foco en Pinamar. Uno de los mencionados, el joven secretario Ibarguren, por ejemplo, no viene de la política, pero transitó ya por varias responsabilidades ejecutivas.
-La concejal Apolonio es la más aguerrida en las redes sociales. No teme polemizar. Pizzolito, quien corrió 7 veces el Dákar como piloto profesional de motos, también arma su maquinaria a toda velocidad.

-Sin Alejo, los cuatro nombrados coincidieron en que antes de arreglar amigablemente entre ellos – las encuestas serán tomadas en cuenta -, esperarán la definición a nivel nacional. Cómo viene informando El Diario del Mar, no es lo mismo que Mauricio Macri decida salir a jugar “el segundo tiempo”, a que haya una interna – en este caso con los dientes apretados – entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Cada escenario planteará un desafío diferente.
Ahora bien, ¿Juntos está solo en Pinamar? En un distrito con fuerte ascendencia del vecinalismo (el fallecido Blas Altieri, con sus aciertos y sus grises, es el emblema) y antecedentes serios de corrupción y violencia, el macrismo tiene que volver a derrotar al Frente de Todos. En una palabra, al peronismo, que no termina de unificar Gregorio Estanga, fuerte en la localidad de Ostende.
“Nuestros opositores están muy divididos. Perder las elecciones sería como pegarnos un tiro en el pie”, admitió un funcionario.
Con respecto a otros oponentes, relativizan y mucho el poder de fuego de Matías Melia, dueño del periódico local El Pionero, y un poco menos a Alejandro Oliveros, quien se pegó al ascendente (entre los jóvenes, especialmente) libertario Javier Milei. Aquí también hay una divisoria de aguas, pues algunos lugareños no comparten los métodos disruptivos de Oliveros (su “escrache” reciente a María Eugenia Vidal en un supermercado, por ejemplo) y se inclinan más por la línea de José Luis Espert. Claro, no es un dato menor el trato seductor que le otorga Patricia Bullrich a Milei.
Aún considerándose parte de la gestión de Yeza, los potenciales aspirantes, admiten que hay muchas cosas que mejorar para imponer “un estilo de vida y calidad”. Las deficiencias sanitarias, urbanísticas y edilicias en la zona céntrica son evidentes, igual que es notoria la escasez de viviendas y la carestía agravada del costo de vida por la afluencia turística. Hay un sector inversor muy importante dedicado a construir en la zona Norte, pero es para un segmento de mucho poder adquisitivo.
La relación con el aguerrido personal municipal “es buena”. Las discusiones con la conducción, de izquierda, suben de tono a la hora de tratar las paritarias, pero siempre se termina firmando. Apolonio, como docente que es, pone el acento en el tema educativo y no duda en alinearse con los “halcones”.
Pinamar es un territorio que frecuenta como pancho por su casa el diputado Hernán Lombardi. Amén de Macri, Ritondo, Vidal, Larreta, Grindetti, «el representante del poder de los intendentes»…Ya no se nota la influencia política del actual ministro nacional Aníbal Fernández, habitual de uno de los balnearios.
- Imagen destacada: la actual intendenta interina (por ausencia de Yeza) y potencial candidata, Alejandra Apolonio recibiendo al presidente de la UCR, el gobernador jujeño Gerardo Morales.
0 comments on “Cuatro potenciales candidatos del PRO para suceder a Yeza y «un tapado»”