Argentina Política

Ivoskus: «En la Argentina se está buscando un liderazgo fuerte, inclusive con rasgos autoritarios»

Entrevistado por el intendente Martín Yeza, de Pinamar, en la presentación de su libro Matrix Política, la construcción de un candidato, Daniel Ivoskus trazó un panorama realista de la Argentina. Dio por terminado el relato del PRO.

Los que están en la lucha por el poder, en sus diferentes facetas, deberían incursionar en el libro de Daniel Ivoskus, Matrix Política, la construcción de un candidato. Escucharlo una hora resulta más didáctico. Con ejemplos prácticos, apoyado en la teoría, anotició ayer al intendente Martín Yeza, de Pinamar, y a sus oyentes que “el relato” del PRO sufrió el desgaste por el paso del tiempo – con el consiguiente «fracaso» económico – y que “tiene que hacer una revolución en su interior”, en busca de un candidato/a que “mueva el avispero”.

Fue una clase de realpolitik, en la que Ivoskus, titular de la Cumbre Mundial de Comunicación Política (@CumbreCP) e hijo del exintendente de la localidad bonaerense de San Martín, puso equidistancia entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Sacudió con algunos conceptos. “Hay cosas que nos asustan”, reconoció con una sonrisa Yeza, su único entrevistador en un coqueto hotel de la ciudad balnearia.

Vamos al diálogo en cuestión:

DI- Juntos tiene que hacer una revolución adentro..

MY- ¿Lo ves soso?

DI- Se convirtió en un partido tradicional. Perdió esa gracia de que venía a transformar; a ser nuevo; distinto; con un modelo para aplicar y ayudar en todo el país. Fue un relato que se complicó a medida que se avanzó en el tiempo. Se necesita a alguien que mueva el avispero. La dificultad más grande es que cada uno piensa en lo personal y no en el conjunto, y termina por preferir que le vaya mal al otro, aunque sea de su propio espacio.

Pero, además, hubo otras definiciones. Y en un breve aparte con Humanidad, Ivoskus, reiteró que cualquier acuerdo político, como sugirió Juan Carlos Torre, en La Nación, el domingo, deberá esperar necesariamente a las conclusiones de las PASO. “De acá hasta agosto – afirmó -, no queda otra que endurecer el discurso”. De refilón, dijo que las candidaturas son lo de menos, por lo menos hasta junio.

Este portal intentará sintetizar la exposición de Ivoskus, a sabiendas que incurrirá en omisiones:

El mundo no es lo mismo antes que después de la pandemia. Las sociedades tampoco. Hay que armar equipos, “no apartar al que te puede hacer sombra” y no perpetuarse en el cargo. “Hay algunos que están hace 44 años gobernando en el mismo lugar y después hablan mal de Venezuela, las dictaduras y las monarquías”.

Cierto: Ivoskus dejó varias «perlitas»

-Se debe echar mano a todo: los medios tradicionales, la radio, la TV, las redes sociales y al contacto directo. Hay una estrategia de comunicación, en donde también influye la territorialidad. El tiktok es una herramienta valiosa más. Entre 8 y 10 millones de jóvenes se interpelan a través de él. “Hay que saber hacerlo sin cometer papelones y con contenido”, expuso.

– ¿Intereses? Existen en todos lados, también entre los periodistas que la juegan de “independientes”.

– Dio consejos sobre las noticias falsas, como bloquearlas y contrarrestarlas para desestructurar al contrincante malicioso. Aunque, apuntó, hay veces son las mismas fuerzas que inventan una fake-news para después victimizarse. “No alcanza con tener la verdad, a veces la mentira es la verdad de la gente”, alertó.

– La “burbuja” de Macri y Cristina. Si se habla mal de ella, no importa si es verdad o mentira. El círculo macrista, viraliza y replica la noticia y el kirchnerismo la desecha. Lo mismo ocurre a la inversa.

– Sobre el intento de magnicidio a Cristina: señaló que las dos primeras horas fue reprobado unánimemente, pero luego de que el presidente Alberto Fernández decretara el feriado, “se rompe todo, desde decir que se tiró con una pistola de juguete” o que la trama asesina fue “organizada por la oposición”.

– De las 10 últimas elecciones en América Latina, todas fueron ganadas por la oposición. Es la época de la inmediatez. Si al gobierno le va mal, no se esperan dos años hasta los legislativas, se lo castiga a los 15 días. Ejemplificó con el peruano Pedro Castillo, quien duró un año y hoy está preso.

– Refirió que en escenarios de “incertidumbre”, en especial para los políticos, la agenda de éstos no tiene nada que ver con la de la sociedad. Habló de las tensiones hacia dentro en el FdT y JcC. “Bullrich, Macri, Larreta, Manes”, citó por un lado; “Massa, Scioli, Alberto, un gobernador”, añadió por el otro.

– Aconsejó al líder tener un consultor y otro que valide su trabajo, y no hacer como Alberto que acaba de  nombrar 16 asesorías para hacer encuestas. Y aportó estudios semióticos y cualitativos para saber lo que la sociedad está dispuesta a soportar. “Encontrar el momento justo para aplicar una medida”, como podría ser en el caso del PRO terminar con los piquetes en la avenida 9 de Julio.

“El que habla a todos no le habla a nadie”. Con esa sentencia quiso decir que los ultramacristas y los ultrakirchneristas no tienen que equivocarse a la hora de dirigirse a sus representados, en un marco de hiperpolarización. A posteriori, a la hora de gestionar, habría que ampliar la base de sustentación.

Javier Milei es sorpresa, con casi un 20% de adhesiones de jóvenes en todo el país. “Hacer campaña y gobernar son dos deportes distintos”, advirtió. Y le reprochó al libertario “outsider” – acertado al hablar de “casta” -, presentarse como antisistema e ir juntando después a todos los despechados de las dos grandes coaliciones. “Se contaminó”, expresó.

– Primero habló sobre el predominio del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, a los que sumó a Milei. Luego desgajó: “En términos electorales, hay seis bandas, unas valen 2 % y otras 20 y pico o más: la izquierda tradicional; el kirchnerismo; el peronismo; el radicalismo; el PRO, subdividido en algo que no te va a gustar (expresó mirando a Yeza), halcones y palomas y la derecha representada por Milei”.

Añadió que en las seis bandas se están “buscando liderazgos fuertes, que conduzcan con mano firme, hasta inclusive con rasgos autoritarios”. Resaltó que se está buscando alguien que “ordene” de manera “creíble y auténtica” para llevarlos a “final de camino con luz, en el que estaremos mejor”.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Ivoskus: «En la Argentina se está buscando un liderazgo fuerte, inclusive con rasgos autoritarios»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s