Cultura Sociedad

Los 209 años de la isla Martín García, de dónde se extraían los adoquines para pavimentar Buenos Aires

Infocielo trajo a la memoria curiosas historias de la isla Martín García, que pertenece al Partido de la Plata y hoy cumple 209 años. Allí estuvieron presos Perón, Yrigoyen, Alvear y Frondizi.

La isla Martín García, que pertenece al partido de La Plata, cumple hoy 209 años y su historia no está exenta de detalles y datos que captan la atención de historiadores, geógrafos y curiosos.

Con menos de 2 kilómetros cuadrados de extensión -168 hectáreas en total -, no es solo una porción de tierra, sino que es un monumento histórico, una reserva natural y zona desmilitarizada, en donde residen poco más de un centenar de personas.

La isla en la que estuvo detenido el general Juan Domingo Perón en octubre de 1945, volvió a tomar relevancia en los últimos años por el interés que demostró el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el lugar, en donde pasa algunos fines de semana con su familia.

El lugar cuenta con alrededor de 150 arbustos diferentes, pajonales, ceibales, bosques, arboledas exóticas y pequeños arenales, por lo que resulta un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Para preservar su ecosistema se debe controlar la cantidad de personas que ingresan a visitar la isla: estudios revelaron que la presencia de más de 2000 personas en forma conjunta puede dañar la flora y fauna del lugar.

En su libro Rarezas geográficas, Olivier Marchon dedica un extenso capítulo a recopilar datos de la historia, la cultura y la geografía de la isla. Entre ellos, los más destacados:

  • Es la primera tierra argentina en ser conquistada: fue en febrero de 1516, cuando Juan Díaz de Solís llegó al Río de La Plata y tomó posesión del lugar en nombre de la corona española. Fue entonces que se la nombro en homenaje al líder de la expedición, que falleció allí.
  • La isla funcionó como prisión, recibiendo a los primeros detenidos en 1766, que hasta 1895 eran obligados a trabajar en una mina donde se extraía la piedra que luego se usó para pavimentar Buenos Aires.
  • En la isla hubo varios presos políticos: además de militantes de izquierda que eran detenidos por las diferentes dictaduras, también estuvieron allí presidentes derrocados como Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear y Arturo Frondizi.
  • Está liberada de toda presencia militar tras la firma de un tratado entre Argentina y Uruguay en 1973.
  • En la isla se producen alfajores y panes dulces; estos últimos los favoritos del expresidente Carlos Menem.
  • Desde el año 1955 pertenece a la Provincia de Buenos Aires.
  •  Domingo Faustino Sarmiento, que se oponía a la fundación de La Plata, propuso fundar en la isla la capital nacional y llamarla Argirópolis.

0 comments on “Los 209 años de la isla Martín García, de dónde se extraían los adoquines para pavimentar Buenos Aires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s