Cultura Historia

A propósito del colonialismo

En su libro Diario Ïntimo de San Martín (que incluye una misión secreta a Londres en 1824), Rodolfo Terragno, incursionó en la filosofía "utilitarista" del filósofo inglés Bentham. Cualquier semejanza con la realidad actual es pura coincidencia.

Entre los pacientes de Samuel Cartwright (el dentista que se encargó de la cirugía de Merceditas, la hija del general San Martín, en Londres, en 1824), está el filósofo y jurista Jeremías Bentham, a quien él atiende gratuitamente, como muestra de admiración y amistad.

Bentham ha creado una nuevo filosofía moral y política, llamada utilitarismo, que se asienta sobre el «principio de la mayor felicidad».

Según ese principio, los actos del gobernante no deben juzgarse por la decencia de las intenciones, sino por la utilidad de las consecuencias. Para Bentham, «util» es aquello que provee «la mayor felicidad al mayor número de personas«; «felicidad» es la presencia del placer y la ausencia del dolor.

Este pensador inglés, imaginó una Sudamérica habitada por «soñadores de realidades y realizadores de sueños»; un paraíso de estabilidad y equidad, sin lugar par el egoísmo.

Bentham escribió libros y panfletos tratando de convencer a los españoles sobre el bien que les haría «librarse» de sus colonias. Les ha recordado que «todas las colonias y dependencias lejanas son, sin excepción, esencialmente perjudiciales para la gran mayoría de los pueblos…de ambas partes»: una verdad que le parece irrefutable, sobre todo cuando las colonias son españolas y no británicas.

0 comments on “A propósito del colonialismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s