La escasez de guardias psiquiátricas y psicológicas – sobran los dedos de la mano para nombrarlas -, en establecimientos públicos de la capital federal y el Gran Buenos Aires, fue destacada en el programa “Adicciones hoy”, de radio Amadeus, por los especialistas Juan Yaría y Osvaldo Lettieri.
“Existen en muy pocos lugares en condiciones; una de los más importantes es el Hospital Fernández, en CABA, donde ingresan niños y jóvenes, enfermos por el consumo alcohol, cigarrillos y mariahuana”, puntualizó Letierri en un ciclo conducido por el periodista Alberto Muney, los jueves a partir de las 22.
Se expusieron dos casos. Uno de ellos el de Gónzalo, quien llegó a la clínica Gradiva, en el barrio de Caballito, en estado “deplorable”, hasta lograr una “recuperación lenta pero efectiva” a lo largo de 10 años.
Yaría, director del centro de rehabilitación, refirió que cuando recibió a Gónzalo – obnubilado por el consumo de cocaína, crack y alcohol -, era “una persona a la que no se le entendía nada” por los daños sufridos cerebralmente. Era un vegetal”, sintetizó, para concluir que el tratamiento lo convirtió hoy en alguien que ahora “planifica su vida en positivo”.
En el curso de la charla, se tocó un tema espinoso – aunque lo son todos -, el de un oficial de una comisaría que tras rehabilitarse en Gradiva, constituyó un grupo llamado “policías de Cristo”, para socorrer a las cientos de personas que pululan inermes por la ciudad. Hoy, ya de “alta”, vuelve cada dos semanas a la institución para dar charlas y consejos a los pacientes, que lamentablemente se renuevan en forma constante.

Lettieri también puso el dedo en otra llaga. Criticó el hecho de que familiares de deportistas y artistas que caen en la droga, se preocupen más en que sus seres queridos “vuelvan a cantar o correr que a otra cosa”.
En tal sentido, puso de relieve el hecho que jugadores de la selección nacional de fútbol (ganadora del último Mundial), “se hayan mostrado consumiendo marihuana arriba del colectivo. Nadie hizo nada, esos ídolos transmitieron una propaganda equivocada a la sociedad”, dijo a modo de denuncia.
“Los hombres y mujeres somos seres abiertos. Las droga los encierra en un termo; hay que saber actuar con humildad y desterrar la soberbia”, predicó Yaría.
- Imagen destacada: Hospital Fernández, de CABA, uno de los pocos con guardias especializadas para casos de consumo grave.
0 comments on “Adicciones: denuncian la falta de guardias psiquiátricas en hospitales y «malos ejemplos» de deportistas”