Literatura Sociedad

Haroldo Conti: «Entre la literatura y la vida, elijo la vida»

El sábado pasado, 25 de mayo, el escritor Haroldo Conti, desaparecido a los 50 años por la dictadura, fue recordado en el Delta. Allí, según Pepe Mateos, "encontró un lenguaje, personajes y quizá su mejor novela, Sudeste".

Por Pepe Mateos (VaConFirma)

Los camalotes con los bordes dibujados por la luz del sol se deslizan por los bordes de La Bambina, una chata que tuvo su esplendor como medio de transporte de materiales a través de las islas del Delta, fondeada en el cruce de los arroyos Toro y Antequera. Hoy es el espacio flotante donde se desarrolla el encuentro y recibe a un grupo heterogéneo, en su mayoría isleros, o vinculados desde distintos lugares con el río y la obra de Haroldo Conti, que se reúne para conmemorar su nacimiento, en medio de charlas, discusiones, música y lecturas. Pasan las lanchas colectivas, los botes, los camalotes y arriba de la lancha se suceden las canciones y las lecturas de párrafos de las obras de Haroldo, principalmente de Sudeste, su primera novela que describe el clima, la atmósfera y la vida en las islas.

La Bambina, es la embarcación de Quelo Ungar, uno de los promotores de esta atípica reunión, un exradio operador de buques, que cuando el país se quedó sin Marina Mercante en los años 90, se reconvirtió en experto en comunicaciones y trabaja en el INVAP dedicado a radares meteorológicos. Quelo es un entusiasta que ya está programando los festejos para el 2025 de los cien años del nacimiento del escritor y especula con proyecciones fílmicas, recorridos por los escenarios descritos en Sudeste y una serie de ambiciosas actividades para revitalizar el sentido profundo de la obra de Haroldo.

Juan Bautista Duizeide, escritor, docente, exmarino, dice, “el homenaje a Haroldo Conti desde el Delta tiene que ver con que él encontró acá comunidad, encontró un lenguaje, encontró personajes y quizás su mejor novelaSudeste, al menos la primera con la que apareció siendo un desconocido en el mundo de las letras, que tiene que ver con este territorio, la seducción que le produjo este territorio, sus historias y su mitología. Inventó una lírica que no se si tenía. Pensando en todo esto, en cuanto amaba esta zona, en las cosas que vivió y escribió en estos lugares, a un grupo de personas se les ocurrió festejarle el cumpleaños como una forma de celebrar una serie de cosas por las que Haroldo vivió y militaba y que aún nos debemos”.

«No todo es celebratorio”, dice Duizeide. “Hay algunas cuestiones lamentables – señaló -, como el despido inexplicable de Maria del Carmen Bruzzone que atendía y cuidaba la Casa Museo de Conti. Es una de las pocas personas que tuvo un trato muy cercano a Haroldo, ya que su padre ayudó al escritor a incorporarse a la vida en las islas cuando ella era todavía una niña y de buenas a primeras fue despedida. A esto se suma el estado de desinterés y abandono en que se encuentra la casa por parte de las autoridades municipales».

LEER MÁS:

Una lectura interrumpida por el paso de algunas embarcaciones en algunos momentos y acompañada por los sonidos del río es seguida atentamente. Los presentes descubrieron en algunos casos el Delta impulsados por la lectura de Sudeste, en otros encontraron en esa lectura una descripción de sus impresiones y sensaciones vividas en las islas.

El río es espléndido y el hombre se siente misteriosamente atraído por él.

Esto es todo lo que se puede decir.

Ese hombre se detiene junto a sus aguas y observa la susurrante vastedad con cierta nostalgia, como si hubiera extraviado algo muy querido y absolutamente primordial en medio de este río semejante a la eternidad. Eso, tal vez, le induce a pensar que el río es bueno.

Pero lo cierto es que, en el fondo, más a menudo este río parece endiabladamente astuto y torvo y hasta ruin.”

Alguien lee este párrafo y queda flotando un silencio acentuado por el rumor del agua.

Haroldo Conti, nació el 25 de Mayo de 1925 en Chacabuco. Además de ser uno de los mayores escritores argentinos fue periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente.

“Soy escritor nada más que cuando escribo. El resto del tiempo me pierdo entre la gente. Pero el mundo está tan lleno de vida, de cosas y sucesos, que tarde o temprano vuelvo con un libro. Entre la literatura y la vida, elijo la vida. Con la vida rescato la literatura; pero aunque no fuera así, la elegiría de todas maneras”, se definió.

Es autor de las novelas SudesteAlrededor de la jaulaEn vidaMascaró el cazador americanoy los cuentos Con otra gente,La balada del álamo carolina, Las doce a Bragado, Ad Astra, Los novios y Cuentos completos.

Pocos días antes de cumplir 51 años en la madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la ciudad de Buenos Aires. Su cuerpo nunca apareció. Sobre su escritorio dejó una frase escrita en latín: «Hic meus locus pugnare est et hinc non me removebunt» (Este es mi lugar de combate y de aquí no me moverán).

0 comments on “Haroldo Conti: «Entre la literatura y la vida, elijo la vida»

Deja un comentario