La luz, en lo malo; la oscuridad, en lo bueno
Esperanza Casullo, de Cenital, hace notar lo obvio: la Argentina es mucho más que «una nación, con una ciudad y una provincia». Hay una inmensidad rica, con líderes y gestores ignorados.
Esperanza Casullo, de Cenital, hace notar lo obvio: la Argentina es mucho más que «una nación, con una ciudad y una provincia». Hay una inmensidad rica, con líderes y gestores ignorados.
A muchos jóvenes los efectos secundarios del COVID-19 les quita el sueño. Le robó el futuro a una generación, tituló la agencia alemana una nota de Salome Gongadze.
No por desolador, el analista Julio Burdman considera que al FdT y JxC no les ha ido «nada mal» en conservar una política relativamente rutinaria e institucionalizada, en medio de la crisis pandémica.
El analista Carlos Fara apela al «res, non verba» (hechos, no palabras) en el abordaje de la compleja y peligrosa pelea entre el Presidente y el Jefe de Gobierno porteño por la vuelta, o no, al colegio, en pandemia.
Ernesto Calvo pregunta: ¿Por qué no acuerdan Fernández y Larreta? El juego tiene pocas variantes: si el Gobierno, dice salud, la oposición grita economía; y viceversa.
Con el consabido tono burlón, Jorge Asís ubicó en vía muerta al espacio aún no constituido en el que pululan, entre otros, Randazzo, Lavagna, López Murphy y Urtubey.
¿Cómo se mantiene tan activo a los 90 años? «No dejando entrar el viejo», repite gozoso esa frase del actor y director, el oftalmólogo Héctor Haffar, en coincidencia con la nota de Mario Mactas.
Fara sube a escena el dilema de Hamlet y lo traslada al Gobierno de Alberto y Cristina. No duda en encontrar el verdadero acertijo, en medio de las tensiones: recuperación económica y vacunas.
Eduardo Fidanza afirmó que en el Gobierno, el poder decadente de Cristina intriga contra el burocrático de Alberto y la porción de Massa; en la «opo», Macri opaca al ascendente Larreta y elude el desafío de la UCR y Lilita.
El el eje de la nota del excortesano Zaffaroni en Página 12. Propuso un «jury» ante la eventual responsabilidad penal por el artículo 269 del Código punitorio.