Argentina Política

Memoria visual de Facio-Perón

Un testimonio fotográfico histórico único titulado Sara Facio-Perón, ilumina - valga la paradoja -, los trágicos acontecimientos que se vivieron en la Argentina entre el 17 de noviembre de 1972, fecha del regreso del general [... ]

Por Arnaldo Paganetti


 

Un testimonio fotográfico histórico único titulado Sara Facio-Perón, ilumina – valga la paradoja -, los trágicos acontecimientos que se vivieron en la Argentina entre el 17 de noviembre de 1972, fecha del regreso del general de Madrid a Ezeiza, hasta el día de su muerte, el primero de julio de 1974.

Se exhibe desde hoy en el MALBA, con 90 tomas, la mayoría inéditas, de Sara Facio, que tuvo que “pelear bastante”, con el curador de la muestra, Ataúlfo Pérez Aznar, “un peronista al que aplaude y apoya”, según declaró, para imponer un criterio superior a los intereses partidarios y “mostrar la reacción verdadera de nuestro pueblo, su alegría contagiosa y su dolor, sin importar las clases sociales o las edades”.

Sara Facio tiene 85 años, pero luce espléndida a pesar de desplazarse con bastón. Ante humanidad.com.ar y las cientos de personas que asistieron a la presentación de un trabajo que hizo para una agencia francesa, confesó que esas fotos eran parte de su intimidad y que Pérez Aznar, la convenció de ponerlas a consideración del acervo público.

Fotos Malba Derechos Joaquin Paganetti (6)

“Es un testimonio maravilloso de la memoria colectiva. Me siento emocionada. No me interesa la política partidaria, pero considero que estar al lado de la gente y mostrar cómo lloraban, reían y sentían durante esos trágicos años – subrayó – , es algo que merece rescatarse y guardar para siempre”.

“Era un pecado no darlo a conocer”, acotó Pérez Aznar, quien señaló la total libertad para indagar en los archivos de Sara Facio, para lograr un homenaje fotográfico “sin concesiones y comprometido” con una realidad argentina acostumbrada a “las vivencias contradictorias”.

Fotos Malba Derechos Joaquin Paganetti (4)

En la presentación selecta del miércoles por la noche, humanidad.com.ar, junto a otro medio, se cruzó con María Kodama, la viuda del genial escritor Jorge Luis Borges, notorio antiperonista. Acompañada por un señor que lucía canas, no quiso adelantar opinión, pero aceptó ser fotografiada previo pedido de autorización.

Sara Facio- Perón Fotos Joaquin Paganetti (8)
La viuda de Borges en la muestra de Perón

De hecho, Sara Facio, contó que discutieron bastante, pues el curador Pérez Aznar “es varón y le gustaban los soldaditos y las armas, al igual que al general Perón, quien amaba su profesión de militar”. Agregó que “él buscaba fotos oscuras y dramáticas y yo reflejar lo que le pasaba a la gente, cuando cantaba, comía chorizos y tomaba bebidas”.

Definió a su obra como “un borrador histórico, distinto a un libro escrito”, donde se constata el carácter de los argentinos, que tiene aristas muy distintas al 2018. Aludió que la forma de sentarse, vestirse y mostrarse en la calle no tiene nada que ver hoy con lo que pasaba hace más de medio siglo. “En la calle no se veían jóvenes en short o bermudas ni hombres sin corbatas”.

Fotos Malba Derechos Joaquin Paganetti (5)
«Mi único heredero es…»

Sara Facio enfatizó que sus fotos –diagramadas en forma cronológica, salvo una de Cámpora renunciando, que presagiaba la tormenta y el destino que se avecinaba-, “sellan un momento”. Un momento que Pérez Aznar comparó con otros de “contexto multitudinario, cuyo retrato hay que dejar instalado” porqué “es necesario hacerse cargo de nuestra historia, que estuvo a punto de perderse en el olvido”.

Fotos Malba Derechos Joaquin Paganetti (1)
Lealtad caída en las paredes del MALBA

Para la tapa del libro, “los muchachos” (tres hombres y una mujer) hubo coincidencia total entre ambos. “Es una foto inobjetable – apuntó Facio -, hasta fue premiada en Londres como uno de los mejores retratos del siglo XX”.  Para la contratapa, primó el criterio periodístico de Pérez Aznar. Una imagen del líder del movimiento de masas y una leyenda que dice: “Nada sin Perón”.

nadasinperon
«Nada sin Perón»

 


Leer más notas del autor: En Cambiemos, los radicales piden pan…

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Memoria visual de Facio-Perón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s