Éste 29 de junio, a los 86 años, falleció Héctor Ricardo García, fundador en 1963 del diario Crónica. Exitoso empresario de medios populares, donde sobresalían en forma sensacionalista noticias policiales, deportivas y de turf, García afrontó grandes avatares en su vida foto periodística: fue censurado por el dictador Juan Carlos Onganía, por publicar información sobre el levantamiento civil «El Córdobazo»; en 1974, tuvo problemas con el todopoderoso ministro de Bienestar Social, José López Rega, por su prédica a favor de las Malvinas y en 1976, otro dictador sanguinario, Jorge Rafael Videla, lo arrinconó por publicar los sucesos que culminaron con la muerte del líder del ERP, Mario Santucho.
Humanidad, reproduce a continuación, como homenaje, un texto de otro foto periodista, Román «El Polaco» von Eckstain, sobre la participación de Héctor Ricardo García, en el «Operativo Cóndor», que consistió en la toma de un avión de Aerolíneas Argentinas, por un comando de jóvenes dirigido por el obrero metalúrgico de 25 años Dardo Cabo. El aparato aterrizó en Malvinas e hizo ondear 7 banderas nacionales, antes de ser capturados los protagonistas y devueltos al continente.
Por Román von Eckstein
A los que no son de mi generación les comparto una historia poco conocida de la que García participó hace 53 años.
El «Operativo Cóndor» fue una acción armada llevada a cabo el 28 y 29 de septiembre de 1966 por un grupo de argentinos que desvió un avión de Aerolíneas Argentinas y obligó a su comandante a aterrizar en las islas Malvinas.
En la foto el de la derecha con una cámara colgada se ve a Héctor Ricardo García en las Islas Malvinas durante ese operativo.
Se trató de una acción armada llevada a cabo el 28 y 29 de septiembre de 1966 por un grupo de argentinos civiles entre ellos, Hector Ricardo García, que desvió al avión Douglas DC-4 LV-AGG de Aerolíneas Argentinas y obligó a su comandante a aterrizar en las islas Malvinas.
Los jóvenes se llamaban a sí mismos «cóndores» y la edad promedio era de 22 años.
Aterrizaron en la pista de carreras de caballos de 800 metros de longitud, detrás de la residencia del gobernador, Cosmo Haskard, ausente ese día.
Abrieron la puerta de la nave, bajaron con sogas y desplegaron siete banderas argentinas cerca del avión: cinco en los alambrados otra en el avión y la restante en una especie de poste de hierro cercano clavado en el suelo que sirvió de mástil.

Nombraron al lugar «Puerto Rivero» en homenaje al gaucho entrerriano Antonio Rivero que en el año 1833 resistió la invasión británica.
Pobladores se acercaron a ver qué ocurría. Algunos fueron tomados como rehenes entre ellos al jefe de los marines británicos y también al jefe de policía.
Se leyó una proclama donde decían que no eran agresores sino argentinos que consideraban a las islas como parte de su propio territorio.
Mientras el avión era rodeado por los marines británicos se envió un mensaje con la radio del avión y decía lo siguiente:
«Operación Cóndor cumplida. Pasajeros, tripulantes y equipo sin novedad. Posición Puerto Rivero (islas Malvinas). Autoridades inglesas nos consideran detenidos. Jefe de marines y de policía tomados como rehenes por nosotros hasta tanto gobernador anule detención y reconozca que estamos en territorio argentino».
El 1 de octubre, todos fueron llevados hasta el ARA Bahía Buen Suceso y el lunes 3 de octubre, a las 3 de la mañana atracaron en el puerto de Ushuaia.
Los participantes del Operativo Cóndor fueron: María Cristina Verrier, dramaturga y periodista (27 años), Fernando Aguirre, empleado (20), Ricardo Ahe, empleado (20), Pedro Bernardini, obrero metalúrgico (28), Juan Bovo, obrero metalúrgico (21), Luis Caprara, estudiante de ingeniería (20), Andrés Castillo, empleado de la Caja de Ahorro (23), Víctor Chazarreta, obrero metalúrgico (32), Alejandro Giovenco Romero (21), Norberto Karasiewicz, obrero matalúrgico (20), Fernando Lisardo, empleado (20), Edelmiro Jesús Ramón Navarro, empleado (27), Aldo Ramírez, estudiante (18), Juan Carlos Rodríguez, empleado (31), Edgardo Salcedo, estudiante (24), Ramón Sánchez, obrero (20), Pedro Tursi, empleado (29).
0 comments on “«En vivo y en directo», partió Héctor Ricardo García”