Argentina Política

Opositores objetan tratar el impuesto a la riqueza bajo el «relato» de Cristina

Como titular del Senado, la vice pidió una declaración de certeza a la Corte para sesionar en forma virtual. Cambiemos quiere, primero, que haya sesión presencial para modificar el reglamento.

El impuesto a las grandes fortunas – que según el diputado Carlos Heller permitiría recaudar unos 3 mil millones de dólares para obtener recursos y socorrer a pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia -, se transformó en una acalorada cuestión política. Si bien el presidente Alberto Fernández, aceptó que la iniciativa de Máximo Kirchner y Fernanda Vallejos, entre otros, es de “utilidad” en éste “mal momento”, pateó la pelota al Congreso. Allí un sector de Cambiemos, encabezado por el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, objetó la sesión virtual, solicitada por presidenta provisional del Senado, Cristina Kirchner, a la Corte Suprema de Justicia.

Tanto Cornejo como senadores y diputados del Frente de Todos coincidieron que le incumbe al Parlamento resolver el tema, en este caso impositivo y con el que se pretende afectar a unos 12 mil contribuyentes (el 0,8 por ciento del total), con patrimonios superiores a los 3 millones de dólares.

Pero, mientras Cristina reclamó a la Corte una “declaración de certeza” para deliberar y votar en forma remota debido a que ambas cámaras no pueden hacerlo presencialmente por el peligro del coronavirus, Cornejo y sectores del PRO y de la CC se aaferran al reglamento: exigen una sesión con asistencia en un estadio o lugar amplio para no violar la cuarentena y discutir allí, sin permitir la intromisión del máximo tribunal judicial.

Asesores de la vicepresidenta dijeron a Humanidad, que la grave emergencia (habilitada por la oposición) le permite al presidente a manejarse con DNU, pero no en materia impositiva. Agregaron que dada “la urgencia”, se decidió recurrir a a la Corte. para que resuelva lo más pronto. De esa forma, se evitaría que en el futuro proliferen “medidas cautelares”, como ocurrió en el pasado con la Ley de Medios, ya sin vigencia. “No queremos quedar entrampados otra vez en ese brete”, confiaron.

Descontaron que si hay un pronunciamiento del cuerpo que preside Carlos Rosenkrantz, se desalentaría cualquier tipo de “amparos” judiciales de primera instancia y permitiría que la iniciativa se apruebe en ambas Cámaras por simple mayoría. Ayer, el gobernador de Jujuy y secretario general de la UCR, Gerardo Morales(cuestionado por el kirchnerismo duro, pero de estrecha relación con Alberto), dio su apoyo al impuesto a las grandes fortunas. Algunos peronistas, como Juan Carlos Romero, se alinearon con la oposición.

La Corte recibió un pedido de Cristina, pero el presidente de la UCR le restó competencia

También destacaron los portavoces de Cristina que se evitará “pisar los callos” de las pequeñas y medianas empresas, para incentivarlas a reactivar las fuentes de trabajo y la producción, con ayuda del Estado. En tal sentido, Heller precisó que por eso se exceptuó a las fortunas de entre 2 y 3 millones de dólares, lo que podría haber afectado a un universo cercano a las 21 mil personas. “Solo aportará un sector muy chiquito que fugaron capitales durante la gestión pasada”. El diputado se negó a dar “nombres propios” porqué «no salimos a la caza de los ricos» y aseguró que el aporte servirá de “paliativo”.

Cornejo, anoche en el programa de Diego Sehinkman, respaldó la renegociación de la deuda externa “en un momento muy conveniente, pues lo bonos están muy bajos”.

Pero culpó al peronismo de ser el causante del déficit en el sector público y de seguir construyendo “relatos” sin “hacer ningún tipo de autocrítica”.

No se arrepintió haber votado a favor de las leyes solicitadas por el Ejecutivo, pero le exigió que actúe de “buena fe” y que no se arrogue facultades que “terminen destruyendo la economía”.

Insistió en que por lo menos una vez, en un lugar apropiado que preserve el aislamiento dispuesto por el Gobierno, los diputados y senadores deberían poder sesionar con asistencia y cambiar el reglamento para continuar con los encuentros por control remoto.

Cornejo sostuvo que la Corte no debe inmiscuirse y que hay que atenerse a lo que dice la Constitución. Acusó al kirchnerismo de impedir el normal funcionamiento del Congreso. Apurado por Sehinkman, quien quiso saber que pasaría si hay una resolución de la Corte, Cornejo se mantuvo en sus trece: “Debe reunirse el parlamento. No hay ningún impedimento para que lo haga en un lugar adecuado”.

Tanto en el Senado (Cristina) como en Diputados (Sergio Massa), el Frente de Todos está planificando la convocatoria por video conferencias. Eso llevará un tiempo, reuniones de comisiones para que se afinen los dictámenes y un llamado tentativo para mayo.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Opositores objetan tratar el impuesto a la riqueza bajo el «relato» de Cristina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s