Todo se cocinó en El Destape, cuyo director, Roberto Navarro extrajo hoy la siguiente declaración exclusiva de Alberto Fernández: “Nadie me hizo (en el gabinete) el planteo de que no podemos seguir en cuarentena por lo que fiscalmente cuesta. Saben que si me lo hacen van muertos (saben que no van a poder doblegarme, fue la reproducción textual del sitio). Costará lo que tenga que costar”. En rigor, el conductor, en su pregunta, citó las objeciones de uno en especial y luego comentó: “Aunque sin mencionar a ningún ministro en particular, la frase (del Presidente), alude a la inquietud que expresó el titular de Economía, Martín Guzmán”. En la volanta de la nota principal (donde si se usó la expresión «van muertos») se señaló que el funcionario que tiene a su cargo la renegociación de la deuda externa expresó “dudas sobre la conveniencia de mantener el aislamiento«, que se prolongará hasta el 10 de mayo con inactividad en las plantas automotrices.
Según Navarro, quien también entrevistó a Guzmán la semana pasada, el ministro señaló ante sus pares que “es necesario cambiar la forma de abordar el problema hacia adelante”. Indicó que llegó la hora de pedirle al comité de expertos que “definan cuidados de salud que permitan gradualmente normalizar la actividad productiva”.
“Hay que tener en claro que si salimos prematuramente, todo puede terminar en un desastre. Prefiero las fábricas vacías por estar en cuarentena, y no porque los trabajadores se enfermen, se contagien o se mueran”.
Navarro, por si hiciera falta, le tradujo a Alberto, la idea de Guzmán: los instrumentos para lidiar con el aislamiento obligatorio estricto no pueden extenderse en el tiempo. El mes pasaron insumieron un 1,7 % del PBI y en el mes próximo habrá que tomar medidas que costarán otro tanto. “Hay un límite a lo que puede financiar el Estado”, fue la frase que puso Navarro en boca de Guzmán.
LEER MÁS:
Guzmán pateó y quiere romper la red
Con virtual default (atribuido a Macri), el ministro de Alberto Fernández, ratificó la propuesta argentina a los acreedores externos. En defensa de sectores vulnerables y la industria nacional.
Entonces, efectivamente sin hacer nombres propios, Alberto respondió tranquilo: “Llevamos invertidos 3 puntos del PBI. Es lo que pasa en el mundo. No somos la excepción. Vamos a hacer todo para preservar la salud. El mayor problema que tenemos es que no sabemos nada del virus y no estamos dispuestos a poner en riesgo la vida de la gente”.
Humanidad, que escuchó el reportaje completo, notó muy firme al Presidente sobre la necesidad de que las personas se resguarden en sus casas y tomen precauciones higiénicas aconsejadas por sus asesores. Una vez más, reiteró que la Argentina no tiene por qué tener problemas de precios en los alimentos, pues “somos locales” y a los empacadores se les mantiene un dólar estable.
“Cada uno quiere llevar el agua para su molino. Hay una guerra por echarle la culpa al otro y sacar ventajas. No estamos en momentos de sacar ventajas. Todos tenemos que hacer un esfuerzo para auxiliar”, subrayó.
Insistió en su actual estrategia, con aperturas y licencias focalizadas de las que deberán hacerse responsables los gobernadores e intendentes (de acuerdo con protocolos supervisados por la Nación). Defendió las compras directas a los productores y mencionó, ante los problemas que se traducen en suba de precios, algo que siempre le decía su madre: “Piensa mal y acertarás”.
Comentó que la Argentina tiene una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo (perecen tres argentinos por cada millón de contagiados).
“Hay que contener este problema. No está resuelto. El virus sigue circulando. Hay portadores invisibles y silenciosos que se van moviendo sin saber que están infectando”, cerró.
0 comments on “Tajante rechazo de Alberto a cualquier planteo fiscal contra la cuarentena”