Nacido en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, un 25 de mayo de 1925 y “desaparecido” el 5 de mayo de 1976, fue salvajemente torturado y asesinado por la dictadura genocida de Videla-Massera-Agosti. El escritor Haroldo Conti, hizo un culto de la libertad. Maestro rural, seminarista, aviador civil, amante de los recovecos y de las historias del Delta del Tigre, dio clases de Educación Democrática e Instrucción Cívica en colegios porteños, a los que asistió uno de los colaboradores de Humanidad.
En el vídeo que se reproduce a continuación, habla de la literatura como si fuera un “forastero”, de su compromiso “natural” con la política. Y deja una definición para pensar: “La vida es una especie de borrador, nunca pasado en limpio”.
Dos semanas después de su desaparición, el 19 de mayo de aquel fatídico año, cuatro intelectuales, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato (autor luego del prólogo del libro “Nunca más”), el entonces titular de la Sociedad Argentina de Escritores, Alberto Ratti y Leonardo Castellani, dialogaron durante 4 horas con el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, quien murió en la cárcel condenado por crímenes de lesa humanidad. El único que se animó a interceder por la situación de Haroldo Conti, secuestrado de su casa del barrio de Villa Crespo, fue el padre Castellani, un sacerdote nacionalista. Sin éxito, ya la barbarie se había descontrolado. Pero Haroldo Conti vive en sus libros, sus amigos, sus discípulos y su familia.
0 comments on “Conti por Conti”