El FMI está en el centro de la tormenta, aún cuando no sufre las peores consecuencias por la pandemia. En su último informe semanal, hizo un repaso de las consecuencias económicas y la urgencia e importancia de la cooperación mundial, muchas veces renuente. Expuso, además, medidas prioritarias para que los gobiernos puedan convertir la crisis del COVID-19 “en una oportunidad de recuperación ecológica” a mediano plazo. Con una “transición justa que ayude a los hogares vulnerables, a los trabajadores, a las regiones y a las empresas dedicadas al comercio o la producción de combustible”. Se compenetró en cómo golpea el coronavirus al turismo internacional y puso especial atención a los que ocurre en África, donde el impacto social es espeluznante.
En el cierre del informe, aportó un dato sensible: una cita curiosa de la directora gerente, la búlgara Kristalina Georgieva, a quien recientemente el Financial Times le preguntó sobre lo primero que planea hacer después del confinamiento:
Humanidad reproduce la respuesta de Kristalina, admiradora del papa Francisco: “Fue Maya Angelou quien dijo: Me sostengo con el amor de la familia. Sé que esto es tan cierto para mí, pero mi familia está en otro continente. Los abrazos y besos virtuales sólo van tan lejos. Cuando hablamos por Skype, mi nieta me pregunta cuándo le daré un abrazo de verdad, y es desgarrador que no tenga una buena respuesta para ella. Así que por ahora son abrazos virtuales solamente y lo que más espero – ¡no puedo esperar! – es llegar a casa por para lograr el contacto real”.
0 comments on “¿Qué añora Kristalina, la titular del FMI?”