El poema es una oda al vino y Pablo Neruda lo escribió mientras viajaba por Hungría con otro escritor famoso, Miguel Ángel Asturias. El texto es de 1965 y fue encontrado entre los objetos de Perla Grinblatt al morir, este año. Ella y su esposo, Sergio Teiltelboim, eran amigos del Premio Nobel chileno.
El título del poema, “Sangre de toro”, se inspira en un vino húngaro que tiene ese nombre y es la versión original de un texto que apareció en un libro que Neruda y Asturias escribieron juntos, llamado “Comiendo en Hungría”, de 1969.

Neruda le había regalado 15 manuscritos a la pareja de Grinblatt y Teiltelboim, pero éstos habían destruido muchas piezas de su biblioteca, después del golpe de Estado de Pinochet, en el año 1973. La familia siempre creyó que esos poemas habían desaparecido en su totalidad, en ese momento. Pero “Sangre de toro”, en su versión original, sobrevivió a la destrucción y a partir de esta semana formará parte del patrimonio de la Universidad de Chile.
SANGRE DE TORO
Robusto vino, tu familia no llevaba diadema ni diamantes; sangre y sudor pusieron en su frente, una rosa de púrpura fragante
se convirtió la rosa en toro urgente: la rosa se hizo vino navegante y el vino se hizo sangre diferente: bebamos esta rosa, caminante
Vino de agricultores con abuelos, de manos maltratadas y queridas, toro con corazón de terciopelo
tu cornada moral nos da la vida y nos deja tendidos en el suelo respirando y cantando por la herida
Fuente: Revista Noticias
0 comments on “Legado de Neruda: ¿qué nos hace respirar y cantar por la herida?”