¿Dónde está hoy la Coalición Cívica? Elisa Carrió, la “jubilada” que siempre sorprende, criticó por igual a Juntos por el Cambio y el Frente de Todos: en rigor “a los extremos” que, según ella, están pensando en las elecciones, bajo dos rasgos peligrosos: “las bajas pasiones y la violencia”.
Sin una articulación política clara, se transformó en una comentarista más de la realidad: apeló, con frases enigmáticas, al pacifismo y la vertebración nacional alrededor de la Constitución, ante “el negacionismo” en el que ve al Gobierno. Desde el Olimpo de los Dioses.
Curiosa interpretación que, seguro, no es compartida por la coalición gobernante: “Lilita”, acicateada anoche por Jorge Lanata, aseguró que el gobierno “está en fuga”, que “el albertismo no existe, es una ficción”, porque el titular del PEN, “no puede ejercer la Presidencia por el miedo a Cristina (Kirchner), que es el miedo a la locura”.
Difícil seguirle el hilo. Carrió señaló que los gobernadores son conscientes de la irracionalidad y se dan cuenta de que la influencia de Cristina genera “patologías sociales de las más bajas: la envidia, el resentimiento y la ira”. La acusó directamente de ser una persona dominada por “la venganza”.
Reconoció, un poco tarde, las limitaciones del gobierno de Mauricio Macri y de Cambiemos. Ella se hizo a un costado. “No fue presa (Cristina) porque no se quería que se hiciera justicia. No estoy incluida en eso. Hubo una construcción oportunista de amigo-enemigo, aportada por (Jaime) Durán Barba”.
Olvidándose que fue una de los pilares de la fuerza gobernante entre 2015/2019 (Lanata no repreguntó sobre eso), “Lilita” indicó que algunas cosas logró evitar, pero otras no. Dijo que se cumplió con el principal objetivo: terminar el primer ciclo constitucional después de Marcelo T. De Alvear. Se atribuyó haber logrado evitar “golpes internos”.
Explicó que su alejamiento actual de la política partidaria, se debe a su horror por “los extremos”, tanto de una u otra coalición. “Nos están llevando a la violencia por la palabra…lo que tenga que suceder, va a suceder”.
Hizo un elogio de “la moderación” y de “la clase media” que “es lo mejor que ha tenido el país”, según dijo, poniéndola por encima de la trabajadora.
Dijo que aún hay salvación, porque un gran número de chicos pobres no han caído en la indigencia, y la Argentina tiene los elementos básicos para garantizar una alimentación saludable interna y mundial.
¿Por estás tan preocupada por la violencia?, quiso saber Lanata.
“Lilita” se remontó al 1900: “Vivimos del campo, solo tenemos lo que ya teníamos…es terrible que las dos fuerzas estén pensando en las elecciones, en medio de una mediocridad, vulgaridad, envidia e ignorancia”.
Con respecto a la nueva marcha convocada contra el gobierno para hoy, dijo que no se suma al llamado. “El que se radicalice, juega en contra de la Argentina, sea por derecha o por izquierda”.
Quiso sobre el final, dejar un mensaje de esperanza, como la canción del ya fallecido Jorge Marziali: “Vamos a empezar de nuevo…”
0 comments on ““Lilita” contra los extremos de izquierda y derecha”