Ciencia Sociedad

Leloir, un Nobel frugal que trabajaba en una silla atada con alambres

Hoy hace 50 años, la Academia de Suecia le otorgó el máximo galardón de Química por una fórmula que permitió desentrañar una enfermedad congénita.

Corría el 27 de octubre de 1970, cincuenta años atrás. Por primera vez en décadas, los periodistas deambulaban con libertad por los pasillos de su instituto, sus colegas estaban ausentes y el clima pacífico pero reconcentrado se había esfumado: “Gané algo muy importante, pero perdí mucho: la tranquilidad. Hoy, por ejemplo, no pude trabajar”. Ese día le notificaron a Luis Federico Leloir, de hábitos espartanos y con delantal gris, gastado, que había ganado el premio Nobel de Química.

De origen patricio, un símbolo de su ascetismo era un Fitito 600, de color turquesa (al que para arrancar había que empujar), con el que se desplazaba hasta su laboratorio del Instituto Campomar. Allí se lo solía ver con los hombros encorvados sobre la mesa, zapatillas con agujeros que descansaban sobre un cajón de manzanas. ¿Sentado? Sí. Sobre una silla desvencijada, de paja, con las patas unidas por un alambre que el mismo Leloir se encargaba de reforzar.

Cuentan que en la hora del almuerzo, estrictos 60 minutos en la que todos los científicos coincidían, solía comer una lata de sardinas. Todo era frugal

Cuándo le preguntaban de qué se trataba su descubrimiento, decía que no era fácil de explicar, intentaba hacerlo pero no cedía a la tentación de reducirlo a una fórmula sencilla. Le dieron el galardón por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Ese hallazgo permitió desentrañar la galactosemia, una enfermedad congénita.

0 comments on “Leloir, un Nobel frugal que trabajaba en una silla atada con alambres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s