De aprobar el Congreso el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la Argentina se sumaría al pequeño grupo de países de América Latina – Uruguay, Cuba, Guayana, Guyana Francesa y Puerto Rico -, donde el aborto está despenalizado. El Senado buscará dar luz verde a la norma apoyada por el presidente Alberto Fernández que prevé libertad hasta la semana 14 de gestación.
La prohibición sin excepciones está prevista en los Códigos Penales de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Republica Dominicana y Haití.
Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro.
LEER MÁS:

Alberto espera que el Papa comprenda su postura a favor del aborto
El Presidente dijo que se trata de un tema de salud pública y que espera que Francisco no se enoje con él, como tampoco lo hizo Pablo VI con el francés Giscard d’Estaing.
El resto, agregan causales que van más allá del peligro de muerte o amenaza a la salud de la madre, aunque también hay matices. Ecuador, por ejemplo, añade la posibilidad del aborto en caso de que el embarazo sea consecuencia de una violación a una mujer con discapacidad mental.
Otros países incluyen también en sus códigos penales las variables de violación, inviabilidad del feto – como sucede, entre otros, en Chile, Colombia y Brasil –, incesto – Bolivia -, y, en el caso de Belice, los factores socioeconómicos.
En México, cada una de las entidades federativas dispone de su propia legislación sobre el aborto. Las restricciones varían según el estado. Sin embargo, solo en el DF y Oaxaca está permitido el aborto libre y sin condiciones, durante las 12 primeras semanas de gestación.
0 comments on “Un final con bandera verde”