Durante la pandemia, la ginecóloga infanto-juvenil entrerriana Romina Spoturno, incrementó su labor por las redes para suplir la baja notable de consultas de adolescentes.
Romina Spoturno (45), ginecóloga infanto-juvenil, médica del Consultorio de Adolescencia del Hospital Materno-Infantil San Roque, de Paraná en Entre Ríos, utiliza mucho el modismo “pico y pala” al hablar de su profesión. Cuando entra en confianza, se expresa de manera breve, simple y sin vueltas, como lo hace de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, con “las y los adolescentes” que atiende, como ella los llama cada vez.
“Pico y pala”, en este caso, hace referencia al esfuerzo y al trabajo, al movimiento y a la construcción; estas palabras combinan bien con la labor que ejerce Spoturno desde hace 13 años en el Consultorio de Adolescencia.
Spoturno, parte de la investigación federal #LosDerechoNoSeAíslan
Al igual que el de otras y otros profesionales de la salud que trabajan en pos de garantizar el acceso a derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, su labor se volvió indispensable desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 en el país.
La primera aparición de Spoturno en cámara fue el 20 de mayo de 2020. A través de un Facebook Live de 21 segundos anticipó que, desde el Consultorio de Adolescencia del Hospital San Roque, brindaría información sobre anticoncepción.
En el Informe Bimestral de Monitoreo del Plan ENIA abril-mayo 2020, se registró que en el bimestre marzo-abril hubo una caída del 70% de los asesoramientos en Salud Sexual y Salud Reproductiva (SSySR) en relación al mismo bimestre de 2019. En el plano nacional se pasó de 16.533 a 5.011 consultas sobre acceso a dispositivos de Educación Sexual Integral (ESI), como así también toda la información que se brinda y acerca desde todas las consejerías en SS y SR.
El contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio complejizó el acceso a consejerías en salud sexual, reproductiva y no reproductiva para adolescentes y representó un desafío extra para profesionales de la salud.
Spoturno notó la baja notable de las consultas de adolescentes. lo que la impulsó a subir videos explicativos a su cuenta personal de Facebook, para no dejar de acercar información veraz y oportuna.
Por Florencia Luján (Redacción)
Romina Spoturno (45), ginecóloga infanto-juvenil, médica del Consultorio de Adolescencia del Hospital Materno-Infantil San Roque, de Paraná en Entre Ríos, utiliza mucho el modismo “pico y pala” al hablar de su profesión. Cuando entra en confianza, se expresa de manera breve, simple y sin vueltas, como lo hace de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, con “las y los adolescentes” que atiende, como ella los llama cada vez.
“Pico y pala”, en este caso, hace referencia al esfuerzo y al trabajo, al movimiento y a la construcción; estas palabras combinan bien con la labor que ejerce Spoturno desde hace 13 años en el Consultorio de Adolescencia.
Al igual que el de otras y otros profesionales de la salud que trabajan en pos de garantizar el acceso a derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, su labor se volvió indispensable desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 en el país.
La primera aparición de Spoturno en cámara fue el 20 de mayo de 2020. A través de un Facebook Live de 21 segundos anticipó que, desde el Consultorio de Adolescencia del Hospital San Roque, brindaría información sobre anticoncepción.
En el Informe Bimestral de Monitoreo del Plan ENIA abril-mayo 2020, se registró que en el bimestre marzo-abril hubo una caída del 70% de los asesoramientos en Salud Sexual y Salud Reproductiva (SSySR) en relación al mismo bimestre de 2019. En el plano nacional se pasó de 16.533 a 5.011 consultas sobre acceso a dispositivos de Educación Sexual Integral (ESI), como así también toda la información que se brinda y acerca desde todas las consejerías en SS y SR.
El contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio complejizó el acceso a consejerías en salud sexual, reproductiva y no reproductiva para adolescentes y representó un desafío extra para profesionales de la salud.
Spoturno notó la baja notable de las consultas de adolescentes. lo que la impulsó a subir videos explicativos a su cuenta personal de Facebook, para no dejar de acercar información veraz y oportuna.
DALO A CONOCER