Sorprende lo desacartonado que es siendo funcionario y parte del heterogéneo Frente de Todos. Emilio Pérsico, afirma que la Argentina tiene “un sistema de seguridad social muy fuerte”, que describe de esta manera: “Cuando empezó Cristina (Kirchner) eran 4 puntos del PBI, cuando se fue eran 6: ahora, si juntas todo, el sistema social y previsional, y la emergencia. son 8 puntos del PBI. Y no hay que aumentarlo. Lo que hay que hacer es encender la economía, que arranque la producción, hay que poner todos los cañones en eso. Podés tener siete puntos del PBI en ayuda social, pero tenés que tener arriba de 14 puntos el PBI en inversión. Si los compañeros no salen a trabajar, no hay forma de sostener la situación”.
Tal un tramo sustancial de las respuestas que el dirigente del Movimiento Evita y secretario de Economía Social del Ministerio que conduce Daniel Arroyo, da a “eldiarioAR”. Es insistente: “No hay que aumentar ese volumen porque es un porcentaje alto el PBI, similar al de países centrales”.
En una larga entrevista con el sitio que dirige Martín Sivak, Pérsico se explaya sobre una encuesta sobre la ayuda a los barrios populares durante la pandemia: personas individuales, el 16%; Iglesia, el 15%: la Municipalidad, el 12%: la policía, el 7.8%; Gobierno provincial, el 5% y las organizaciones sociales están primeras con el 22%.
LEER MÁS:

Pérsico sigue rezando para que no hayan desbordes en diciembre
Desde la Secretaría de Economía Social, aseguró que si el Estado pone el oído en los reclamos populares “no va a haber conflicto violento”. Auguró “un cambio de prioridades” y la generación de trabajo.
Cuando se le menciona lo “mal vistas” que están las organizaciones, reflexiona: “Hay una desvalorización. El sistema capitalista hace una desvalorización de los trabajadores, del trabajo manual. El ejemplo máximo es que la Bolsa de Comercio de acá o de EEUU digan que Mercado Libre vale más que YPF, que la empresa argentina más grande, como si el valor de mercado fuera el valor real”.
“Es – protesta -, desvalorización del trabajo y de la política, de la comunidad organizada, del esfuerzo. A mí me enseñaron que a igual trabajo igual remuneración, pero una compañera que cuida chicos en un lugar del Estado gana bien y otra compañera que cuida chicos en una guardería comunitaria en un barrio no gana nada”.
A propósito de los cortes de luz que vienen aumentando en los últimos tiempos, Pérsico, no anda con medias tintas: “Argentina vive bajo el chantaje, un chantaje internacional, uno local. Vivimos en una crisis recurrente. Tenemos una pequeña burguesía que compra dólares, en los barrios son expertos en buscarle la vuelta y tratar de vivir del Estado y más arriba la bicicleta financiera”.
“Vivimos en crisis y eso generó enfermedades sociales: comprar en dólares, vivir en dólares. Y las empresas también tienen sus mañas y el problema es la mala calidad del servicio que dan. Tenemos – asegura -, problemas de calidad de Estado y de las empresas de servicio público. Las dos cosas”.
0 comments on ““El sistema social es muy fuerte…pero hay que encender la economía””