Un tema que incómoda al presidente Alberto Fernández – según dio cuenta el fin de semana la ministra Marcela Losardo, en declaraciones que reprodujo parcialmente Humanidad -, es la situación de los presos kirchneristas, que algunos llaman «políticos», otros víctimas de una «guerra judicial» (lawfare) y, desde la oposición, delincuentes.
El último en pronunciarse y generar un gran revuelo en la gobernante coalición Frente de Todos, fue el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa: «Una amnistía para los casos de corrupción sería un gran error», dijo. Mereció fuertes réplicas, entre las que se destacó la del exsuperministro de Planificación, Julio De Vido.
«Ya que te preocupa tanto la cuestión de la corrupción sería bueno investigar desde el Congreso – contestó vía Twitter -, la operación de venta de Edenor, tanto a los compradores como al vendedor, pero fundamentalmente a los que desde el Estado intermediaron la operación».
LEER MÁS:

Zaffaroni: el Gobierno «no tiene poder político» para liberar a Boudou
En una entrevista con El Destape Radio, el jurista volvió a considerar al exvicepresidente víctima del lawfare. Ensayó salidas legales, entre ellas una amnistía.
Humanidad viene dando cuenta de los posicionamientos. El exjuez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, reconoció que más tarde o más temprano el alto tribunal tendrá que liberar al exvicepresidente Amado Boudou, condenado por la causa Ciccone, debido a graves irregularidades constatadas en el expediente. Aventuró que el trámite podría llevar unos 7/8 años con un costo para el Estado de 200 o 300 mil dólares. Propuso, en un abanico de iniciagivas, transformar a la Corte en un cuerpo de 15 a 18 miembros divididos por salas especializadas, en lugar de los 5 actuales.
Zaffaroni – Humanidad lo resaltó – consideró que el Gobierno no puede o no tiene poder político para contrarrestar la ofensiva «neoliberal del macrismo» y aportó algunas alternativas de solución. El indulto (rechazado expresamente por Losardo y Massa, en nombre de Alberto);y la amnistía, que debería pasar por el Congreso y a la que también descartó de plano el líder del Frente Renovador: «De mi parte no hay ninguna chance ni de poner en discusión una amnistía así, como creo que el Presidente no tiene ninguna vocación de discutir un indulto. La Justicia es quien absuelve o condena».
LEER MÁS:

«Sinceramente», Losardo
La ministra aseguró a Perfil que en la Argentina «no habrá impunidad». Dijo que el Presidente desechó el indulto y afirmó que los problemas judiciales los resuelve la justicia y no la política.
«Lo mejor que nos puede pasar es que cada poder del Estado haga su trabajo. El legislativo; legislar; la Justicia, absolver o condenar; y el Ejecutivo, llevar adelante la gestión. Tratar una amnistía me suena absolutamente absurdo», sentenció.
Fueron muchos dirigentes vinculados al kirchnerismo que reprocharon con dureza el posicionamiento de Massa. Además de la excandidata a embajadora en Rusia, Alicia Castro, el dirigente social Luis D´Elía (preso en su domicilio), lanzó sin anestesia en uno de sus tuits: «A vos gil, forro de los gringos (por Massa, obvio), que te crees que hacer política es hacerse el vivo haciendo negocios a espaldas del Pueblo. Entérate que tengo toda la documentación sobre el multimillonario negocio del cloro en la Argentina…».
La vicepresidente Cristina Kirchner, a quien Boudou señaló como la principal perseguida del lawfare, no expresó en esta instancia esta boca es mía.
0 comments on “Massa puso el dedo en la llaga del lawfare”