Economía Política

¿Quo vadis Martín Guzmán?

El pleito en el Ministerio de Economía puede alcanzar ribetes decisivos para la gestión del Frente de Todos. ¿Se va o se queda Guzmán?, ante los "sapos" que se viene tragando.

El ministro Martín Guzmán es un académico, discípulo del Nobel Joseph Stiglitz y se encuentra en un punto de inflexión: al frente de una difícil misión – en el FdT se dice que el rumbo es uno solo y que, apenas (¿apenas?) hay matices y miradas distintas en algunos temas -, su autoridad es desafiada internamente, mientras teje la postura argentina en materia económica con pares de las Naciones que lideran el mundo fragmentado. En su última gira, a la espera que el presidente Alberto Fernández lo vuelva a llevar con él a Europa (si es que no se suspende esta misión por el coronavirus), hasta hizo una escapada a la Rusia de Vladimir Putin y fue distinguido con una audiencia privada en El Vaticano por el papa Francisco.

El culebrón con el subsecretario de Energía, Federico Basualdo (Basualdo Richards, dijo Horacio Verbitzky, uno de sus defensores) se extiende como remera para obesos: a través de los diarios, los hegemónicos y los marginales, se desinformó: le “pidieron la renuncia”, “lo echaron por incompetente”, pero él resistió, apoyado por La Cámpora (ergo…) y el gobernador Axel Kicillof, el ministro del kirchnerismo perdidoso de 2015.

Las cuestiones de fondo siguen sin resolverse, lo que crea incertidumbre en una situación agravada por la letal enfermedad del coronavirus: tarifas, subsidios; fondos para controlar el desborde sanitario que se olfatea en el aire y la negociación inconclusa con el FMI y el Club de París, en coincidencia con las hurras dadas por la vice Cristina Kirchner al discurso keynessiano de Joe Biden ante el Congreso de Estados Unidos.

Las previsiones presupuestarias hechas por Guzmán para 2021 quedaron desactualizadas por efecto de una pandemia, que castiga desde cualquier ángulo: la inflación, bullente además por la avivada típica de los argentinos, es uno de ellos.

LEER MÁS:

Aplausos (¡plop, plop!) de Cristina para Biden

Cristina Kirchner ametralló con tuits reproduciendo textuales del presidente norteamericano Joe Biden. Manifestó gran entusiasmo por el apoyo del demócrata a medidas pro laborales, familiares y de obra pública, en «la peor pandemia en un siglo».

¿Se va Guzmán?, es la pregunta atemorizante. ¿Lo están Losardeando (sic)?, como ironizan en obvia referencia al final de la ministra de Justicia, cuyo reemplazante, Martín Soria, parece haberse estrellado desde el vamos con la Corte, cuyos miembros le dieron vuelta la cara a su convocatoria para conversar institucionalmente.

Kicillof es uno de los economistas preferidos el kirchnerismo, según verbalizó en público Cristina, pero su horizonte, luego de haber alcanzado con la recorrida con el Clío, la Gobernación de Buenos Aires, es otro, más elevado.

El periodista Diego Genoud, contó anoche en “Odisea” que un tiempo antes de proyectarse el actual gabinete de Alberto, se especuló con que Sergio Massa iría a Economía y él ocuparía la Secretaría de Hacienda. “Eso es subestimar mi carácter”, habría contestado el fanático de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

No tiene calle, susurran los que bajan su precio. Es cierto: carece de experiencia política y parte de su carrera la hizo en el exterior. “Pero es una persona firme. No lo van a llevar por delante…aunque ya se tragó varios sapos”, comentó Genoud.

Guzmán es muy joven y administra su energía

Habrá a partir ahora una lógica de poder. El manual enseña que, aún esmerilado, debería seguir en su puesto y Basualdo salir de la forma más elegante posible. Guzmán hizo un esfuerzo para alcanzar consensos internos con empresarios, sindicalistas y políticos. Es joven, enérgico y sabe que no debe comportarse como el CEO de una empresa, sino como timonel de una encarnadura peronista cuyos pronósticos hacen agua ante indefiniciones como las de la Hidrovía del río Paraná. ¿Se prolonga la concesión, se estatiza, o se establecen férreos controles? En ese lío está el nuevo ministro massista.

En el haber, algo que se le reconoce, tiene Guzmán haber cerrado el acuerdo con los acreedores de Wall Street. Como siempre, en esta era de coaliciones, Cristina tendrá algo que decir. En común, tienen el amor por la camiseta.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “¿Quo vadis Martín Guzmán?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s