Opinión Política

Silencios sugestivos

Mientras se espera el resultado electoral, Liotti se concentró en "el enigma" Cristina ante la realidad económica, del peronismo y los gremios; y en la "regeneración" que se impone a la gestión de Alberto.

En la parte final de su columna de hoy, Jorge Liotti, de La Nación, sostuvo que «aún en su declive, Cristina mantiene el protagonismo con su silencio incierto. Se ha vuelto más difícil auscultar sus pensamientos porque se comunica cada vez con menos gente. Pero un recorrido por su entorno – sugirió -, parece marcar una coincidencia en que esta vez no reaccionará con la virulencia que exhibió tras las PASO y que adoptará una postura de repliegue para dejarle todo el protagonismo al Presidente (aunque los ministros albertistas están parapetados a la espera de una nueva embestida)».

No veo quilombo, aprendimos todos”, dijo una fuente de La Cámpora. “Cristina lo va a dejar hacer a Alberto con el mensaje: ‘Hacé lo que a vos te parezca´. Lo que ella tenía que hacer, ya lo hizo. Si no alcanza, será por él”, remarca otro operador del kirchnerismo. El consultor Eduardo Fidanza habla de una “impotencia estratégica”, según la cual no es que no quiera radicalizarse sino que ya no puede ordenar las variables porque “está cercada por la realidad económica, por el peronismo, los gremios”, consignó el jefe de la sección Política.

«Pero hay un problema central. En el kirchnerismo – señaló –, asumen que Alberto hará ajustes inmediatamente después de la elección, que deberían incluir cambios en el gabinete y señales claras de reinicio de gestión. Al lado del Presidente, en cambio, son más cautos». 

“No hay urgencia ni cambios drásticos. No habrá un lunes loco. Quedan dos años por delante y vamos a ir haciendo los retoques que sean necesarios”. Solo admiten que se prepara un discurso presidencial con anuncios, probablemente para mañana. Allí haría la convocatoria a un acuerdo general, con un contenido que el fin de semana delineaban en Olivos. Persiste en el Gobierno una resistencia a exponer un plan de medidas por escrito, una expresión de sus debilidades y sus internas. Lo que no está impreso permite interpretaciones; cuando está expuesto en letras, implica un compromiso».

LEER MÁS:

«Pero una mirada un poco más integral del escenario que podría presentarse a partir de hoy marca que el repliegue de Cristina sería táctico y ocasional, y que solo evitaría una colisión inmediata. En todo caso la postergaría. Ella transmitió en los últimos días la idea de que no entorpecerá las decisiones de Alberto, pero también de que no acompañará ningún ajuste o decisión impopular. Una suerte de vicepresidencia en disidencia»,  indicó Liotti.

“Cristina tiene que elegir entre conservar su 25 % de apoyo fiel o la unidad del frente. Y tengo la impresión de que está más inclinada a conservar su capital simbólico porque siente que la gestión de Alberto lo está poniendo en riesgo”, reconstruyó al columnista de La Nación un interlocutor directo de la dama.

«Inevitablemente este escenario – conjeturó -, terminaría en una confrontación porque implicaría, por ejemplo, dejar hacer el acuerdo con el FMI pero vetar las medidas que deriven de él. Y no es una hipótesis improbable porque el panorama de la renegociación de la deuda se complicó. Martín Guzmán se encontró con una posición muy dura en Roma de parte de los funcionarios del Fondo, quienes no solo le plantearon la necesidad de una devaluación de entre el 15 y el 20 % y de una actualización de las tarifas, sino que también le hablaron de ajustes en el esquema previsional. Eso nunca pasaría el filtro K».

Agregó: «En la inmensidad del desafío por venir Alberto Fernández enfrenta la oportunidad de una regeneración. Se lo han hecho saber sus aliados. Los gobernadores, los gremialistas y los movimientos sociales lo instaron a que asuma un liderazgo más decidido. Sus ministros más cercanos ya ven improbable una reacción y pasaron a desconfiar de su voluntad reformista. Un íntimo del presidente relata que “todos le dijeron más o menos lo mismo: ´queremos un jefe, así no podemos seguir, no vamos a soportar más la prepotencia camporista. ¿Qué vas a hacer?´. Alberto los escucha y no emite opinión”.

«Como Cristina – apuntó -, él también recurre a silencios sugestivos. Pero desde esta noche, Alberto Fernández tendrá su última oportunidad para interpretar el difícil escenario que se le plantea y elaborar una respuesta acertada. Lo va a apremiar la situación económica, que llegó sin aire a las urnas, y lo va a condicionar un mapa político muy adverso. Esta vez no alcanza con zigzagueos y dilaciones. Está frente al punto de inflexión de su Presidencia»

0 comments on “Silencios sugestivos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s