Medio ambiente Sociedad

El proyecto petrolero noruego en la costa de Mar del Plata aprobado por el Gobierno tiene origen en el macrismo

La resistencia al proyecto del Gobierno peronista para utilizar tecnología de exploración y explotación petrolera offshore que Noruega restringe en su país, abrió un debate donde "está en juego la cohesión social".

Por Rubén Chorny

The Nordic Swan se la llama a una etiqueta ecológica que se impuso en Noruega cuando Oslo emprendió el camino que la convirtió en la capital verde europea en 2019. La paradoja es que desde «las restricciones a la polución hasta la apuesta por espacios verdes y la construcción limpia se financian con la exportación de grandes cantidades de crudo y gas», según publicó El País por esos tiempos. 

En el marco de la campaña de imagen que emprendiera la monarquía constitucional escandinava en esa dirección, la compañía estatal nacional Statoil se rebautizó como Equinor y en pleno gobierno de Mauricio Macri llegó su Ceo, Eldar Sætre, y acordó con el entonces presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, «analizar oportunidades de desarrollo conjunto en el sector de los hidrocarburos y distintos ámbitos del negocio energético», como rezaba la gacetilla distribuida por la petrolera argentina de bandera. 

Los noruegos se propusieron transferir tecnologías de exploración y explotación que las normas ambientales en su país restringían cada vez más.

Algo parecido a lo sucedido con las firmas papeleras de Bosnia, en Finlandia, que salieron en busca de mercados más permisivos para instalar plantas celulósicas que debían ser desarmadas en su propio territorio.

Ya hubo protestas de ambientalistas en Mar del Plata. El intendente pidió una consulta y la Iglesia levantó su voz

Ahora le toca el turno de las controversias ambientales al proyecto de exploración y explotación offshore frente a la costa de Mar del Plata que le aprobó el gobierno de Alberto Fernández a la noruega Equinor. 

La amenaza al turismo y la pesca que entraña abarca a todo el litoral marítimo bonaerense, o sea, a la casi excluyente oferta balnearia.

Pese a su origen macrista y a que científicos de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) determinaron que hay casi un cien por ciento de posibilidades de que se produzcan derrames, la inversión noruega logró encolumnar a todo el kirchnerismo. 

Greeenpace hizo suya la advertencia de un estudio elaborado por el Centro de Tecnologías Ambientales y de Energías de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, que dirige Gabriel Blanco: el riesgo de desbordes en diferentes niveles de rendimiento offshore obtenida a partir de más de 50 años de datos estadísticos, revela que “para algunos niveles de producción estimados para la plataforma argentina, la probabilidad de ocurrencia de derrames es mayor a 99%. Incluso de derrames de grandes cantidades, de mayores a mil barriles de petróleo”.

El ingeniero Gabriel Blanco dijo que la probabilidad de derrames es mayor a 99 %

En Estados Unidos también todos los partidos políticos le bajaron el pulgar a las perforaciones petrolíferas en alta mar: gobernadores de 17 estados costeros, sin distinción de banderías, anunciaron su oposición a las perforaciones petrolíferas en alta mar y las explosiones sísmicas con cañones de aire. Suman más de 330 municipios de las costas oriental y occidental los que las vetaron.

El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, un reconocido experto en la temática, defendió la aprobación de la iniciativa en una entrevista por el canal de YouTube que le hizo Le Monde Diplomatic, aduciendo que era la primera vez que una corporación compartiría el estudio de impacto ambiental con el Estado Nacional, aunque en lo personal confesó que no le simpatizaba.

Del análisis de la última Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS) que contiene el informe de 2022, surge que los peligros sociales y ambientales dominan la agenda de las preocupaciones de la humanidad en los próximos cinco años; y si la proyección se estira a 10 años, la mayor es la salud del planeta: el fracaso en los controles preventivos, los climas extremos y la pérdida de biodiversidad constituyen los tres acechanzas más graves.  

El cambio climático se está manifestando rápidamente en forma de sequías, incendios, inundaciones, escasez de recursos y pérdida de especies, entre otros impactos. En 2020, varias ciudades de todo el mundo experimentaron temperaturas extremas que no se habían visto en años, como un máximo histórico de 42,7 °C en Madrid y un mínimo de −19 °C en Dallas; y regiones como el Círculo Polar Ártico tuvieron un promedio de verano temperaturas 10°C más altas que en años anteriores. 

Argentina integra el grupo de 31 países del G-20, junto con Francia, Alemania, México y Sudáfrica, en el cual la “erosión de la cohesión social” es una de las principales amenazas a corto plazo.

LEER MÁS:

Es un dato no menor al momento de evaluar la licencia social que cabrá determinar en los proyectos contaminantes durante la transición al 2050. Es decir que faltan 28 años para el compromiso de emisión de carbono cero firmado por los países que integran OCDE, incluido el nuestro.

Las entidades ambientalistas directamente reclaman que se anule el contrato con la noruega Equinor, en sociedad con YPF y otras firmas internacionales, como Total y Shell. 

Hubo movilizaciones de repudio frente a la residencia presidencial de Chapadmalal y en Villa Gesell, en tanto el intendente marplatense, Guillermo Montenegro, pidió que se volviera atrás con la autorización y se consultara a la comunidad.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien espera por las regalías que le tocaría a la Provincia por la explotación petrolera marítima, lo acusó de oportunista, por pertenecer a Juntos por el Cambio. 

El Obispado marplatense también se pronunció por encarar una consulta entre todos los sectores de la comunidad, a fin de buscar un equilibrio entre la necesidad de cuidar el ambiente, la Casa Común, y desarrollar la economía.

Hay bibliotecas a favor y en contra sobre las consecuencias que traería la operación petrolera en el mar en la plataforma continental. 

Además del ambiental, está en juego el impacto social y el empleo de las actividades tradicionales de las localidades costeras.

Falta que se pronuncien los representantes de las industrias pesqueras radicadas en la zona, los comerciantes y toda la cadena de valor, ya que la reproducción de anchoítas, calamares y merluzas con que se abastecen podría verse afectada. 

También los que viven directa o indirectamente del turismo tendrán que dar a conocer su voz sobre el efecto disuasivo que podría deparar la presencia de las plataformas petroleras próximas a los balnearios bonaerenses.

Si se sometiera a debate, la licencia social para la franja costera más boreal del Mar Argentino tendría muy pocas chances de prosperar. De ahí la ejecutividad con que salió la aprobación del gobierno nacional. 

Que las torres petroleras se encuentren tan próximas al mayor conglomerado poblacional, que la tiene a un tiro de ruta para vacacionar, ya es un factor muy difícil de remontar para los interesados en que prospere el proyecto.

La resistencia que despiertan este tipo de explotaciones en el mundo tampoco les juega a favor. 

Hasta en la propia tierra natal de la firma autorizada a operar en Argentina, las autoridades empujan a exportar la tradicional tecnología offshore de fractura en el talud continental hacia países menos exigentes con las normas de preservación del medio ambiente.

  • La imagen destacada fue difundida por Greenpeace: modela escenarios sobre posibles derrames si se avanza con el proyecto en el Mar Argentino.

1 comment on “El proyecto petrolero noruego en la costa de Mar del Plata aprobado por el Gobierno tiene origen en el macrismo

  1. «Tarde se dará cuenta el ser humano, cuando se acabe la comida y no pueda beberse el agua que no puede alimentarse con dinero»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s