Internacional Política

Boric se propone, gradualmente, terminar con «la hegemonía de la billetera» en Chile

En una larga entrevista con el programa televisivo español La Base, Gabriel Boric, anticipó que se propone gobernar desde el 11 de marzo en Chile con mayorías sociales que excedan el marco de la izquierda.

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, se reconoció “heredero y posta” del gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende, derrocado a sangre y fuego por Augusto Pinochet, en 1973. Pero, pero al mismo tiempo, dijo que tomó nota de “los errores y fracasos” de entonces y asumirá “el desafío” de generar un “movimiento de cambio y transformación gradual e inclusivo”, para desterrar al neoliberalismo como se lo conoce desde los años 80 e “ir más allá” de una gestión izquierdista.

Entrevistado desde España por Pablo Iglesias, del programa La Base, siempre con una sonrisa a flor de piel, Boric contó que fue aconsejado por el expresidente de Uruguay, “Pepe” Mujica, acerca de “no ideologizar” en extremo la situación, sino emprender un camino de “permanente reflexión”, sostenido “por los movimientos sociales”.

“Aportaremos nuestro granito de arena para cambiar la vida del pueblo de Chile, construyendo con los pies en la tierra las fuerzas del progreso más allá de nuestras fronteras”, enfatizó.

Boric, quien asumirá formalmente el 11 de marzo en el Palacio de la Moneda, sostuvo que “el planeta” se salva con todos juntos, o “se hunde con todos separados”. Indicó que la crisis climática “es una cuestión de vida o muerte”, igual que temas como las inmigraciones o la pandemia, y los problemas económicos, sanitarios, de vivienda y salud mental.

Medido, abogó para que “el viejo internacionalismo de izquierda” se haga presente en nuevo contexto internacional. “No me creo un Mesías – dijo -, pero hay que machacar en esa dirección, incluso con diferencias ideológicas”.

No caer en los «ideologismos», el consejo de «Pepe» Mujica a Boric

Reconoció la diversidad de su coalición de gobierno y aseguró que los 10 partidos que lo integran coinciden por consenso  que no se puede “seguir con la lógica de la sociedad entregada a las manos de los mercados”.

En un lenguaje simple, propuso “salir de nuestras identidades particulares e invitar a más gente a la fiesta”. Indicó que hasta el levantamiento social de 2019, en Chile predominaba “la hegemonía de la billetera” y que su cometido es “garantizar derechos universales básicos: en vivienda salud, educación y pensiones”.

Señaló estar dispuesto a “surfear la ola” para encontrar “puntos de encuentro y “avanzar en conjunto” con el fin de premiar capacidades talentos y no las condiciones materiales actualmente predominantes.

Habló del “retroceso” de la socialdemocracia y conjeturó que la derecha y extrema derecha (aún vigente, aclaró) “quedarán silbando frente a lo moderado de nuestras posturas” hacia la superación del neoliberalismo que – advirtió también – “no se logra de la noche a la mañana”.

Insistió en que su vía será democrática. “Ni revolución bolchevique ni Cataluña del 36…queremos que todos los que habitan Chile tengan las mismas posibilidades por el solo hecho de pertenecer a la comunidad…y en eso hay consenso…podrá haber resistencias propias de la historia, pero los que tomen esa posición no serán considerados enemigos, sino que serán invitados a participar en una sociedad distinta”.

“Un país fracturado – afirmó -, no puede crecer. Nuestra misión se bhará con rigor técnico y la gradualidad necesaria”.

Sobre la correlación de fuerzas con los poderes mediáticos y económicos y las tensiones que podrían generarse por una reforma fiscal, Boric contestó que se han venido debilitando por la existencia de las redes sociales y “es muy difícil que puedan imponer una sola verdad”. Anticipó que su cometido es de “equilibrio” porque considera que “los cambios estructurales no serán posibles” si no cuentan “con el apoyo mayoritario de la sociedad”.

«La ultraderecha está a la vuelta de la esquina», advirtió Boric

Citó a Gramsci, e instó a “avanzar sin transar”, contemplando el momento histórico y su diferente formato. “No se hace solo con directivas de la izquierda, sino dando un paso más allá: convocando a los que nos apoyaron en la segunda vuelta, sin una lógica de guerra…los cambios se harán paso a paso….el riesgo de un retroceso autoritarior es muy grande…(José Antonio) Kast (el candidato pinochetista perdidoso) sigue estando a la vuelta de la esquina”.

Mencionó lo sucedido con Estados Unidos y Brasil, con Donald Trump y Jair Bolsonaro, y celebró lo acontecido en Honduras, para concluir: “Hay que ser muy cuidadosos. No llenarse de frases grandilocuentes y trabajar para que nuestro pueblo avance cada día más”.

Para el futuro, confió en  “un proceso constituyente normal” que anule “la anomalía” de la Constitución “generada en dictadura en 1980, y legitimada por un plebiscito fraudulento el mismo año”.

Anticipó que “se escribirá una Constitución de manera democrática” con la participación de los pueblos originarios (Los Mapuches). “Estamos esperanzados en este proceso que abre incertidumbres y genera miedos y confusión, pero saldremos mejor parados para marcar la senda de los próximos 40/50 años”.

Elogió como “inspiradores” los procesos de Canadá, Nueva Zelanda y Bolivia y reveló que como hecho simbólico quitará las vallas del Palacio de la Moneda, para “volver a abrir el tránsito al pueblo”.  Y adelantó, además, que “con el corazón en la mano”, enfrentará problemas acuciantes como la sequía, la seguridad y el derecho de los estudiantes a instruirse.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Boric se propone, gradualmente, terminar con «la hegemonía de la billetera» en Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s