Por Alonso Moleiro (El País)
Caracas está de estreno. El chavismo ha decidido cambiar el escudo, la bandera y el himno de la capital. El tradicional emblema de armas de Santiago de León de Caracas, uno de los sellos por excelencia de la venezolanidad, concedido en 1591 por Felipe II a partir de los oficios de Simón de Bolívar – de origen vasco y destacado miembro de la vida colonial venezolana y ancestro del Libertador -, dio paso a un nuevo diseño. Carmen Meléndez, alcaldesa del municipio Libertador, asiento de parte importante del área metropolitana de Caracas, firmó una ordenanza para el cambio, acompañada con el voto de los miembros chavistas del Concejo Municipal de Caracas.
El nuevo escudo de la ciudad muestra los rostros de una mujer indígena y otra de raza negra, de perfil junto al propio Bolívar, como reflejo del hombre blanco. Debajo hay unas inscripciones que conmemoran la fecha de las gestas independentistas, junto a las de dos de los episodios que fundamentan la narrativa contemporánea oficialista: las protestas populares del Caracazo, el 27 de febrero de 1989, y la sofocada rebelión popular antichavista de abril de 2002.
El anuncio engrosa una lista creciente de plazas, escudos, estatuas, parques, efemérides y personajes que han sido rebautizados por el chavismo, tendiente a mitigar o ignorar el pasado colonial español para fortalecer la leyenda indigenista y su propio relato como corriente política.
La decisión anunciada por Meléndez ha sido muy criticada, sobre todo en las redes sociales. La Academia Nacional de la Historia emitió un comunicado en el cual afirma que “los símbolos de una nación constituyen representaciones de una identidad colectiva que fortalecen la pertenencia, y han sido construidos a lo largo de su historia como resultado de un pasado compartido, por lo que no son creación circunstancial de una parcialidad política. Sólo una pobre y limitada comprensión de nuestro acervo histórico puede conducir al banal ejercicio que supone modificar los símbolos fundacionales de una ciudad, cual si se tratara de remozar el logo de una marca comercial”.
Antonio Ecarri, del Movimiento Lápiz, un partido político de la ciudad de tendencia opositora, ha asegurado que los venezolanos han sido “víctimas” de un ataque a su identidad. Mientras el alcalde del municipio Baruta, también parte de la región capital, Darwin González, fijo un tuit en su cuenta personal en la que se lee: “Proponemos una consulta ciudadana y que sea la gente que decida si quiere cambiar los símbolos de la Caracas”.
“Los venezolanos somos herederos de los conquistadores también, consecuencia de la conquista española”, afirmó el politólogo y académico Guillermo Tell Aveledo en una entrevista concedida a la emisora Unión Radio. Tell sostuvo que se trata de una “imposición artificial” que no perdurará en el apego ciudadano.
0 comments on “El chavismo enterró el legado español del escudo de Caracas”