«Pongo mis huevos donde puedo. Eso es lo que tengo que hacer con mi país, abrir mi país. Hoy el gobierno de Estados Unidos no está mirando al sur. Eso es un problema para nosotros. Nos encantaría ser equilibrados. Equilibrados con Europa, y ahora Reino Unido». Esta una de las respuestas que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dio a BBC News Mundo, en una entrevista no concesiva en la que no eludió la situación del MERCOSUR y su particular relación con la Argentina y Brasil.
-Argentina tiene un presidente, Alberto Fernández, que no ve la economía y las relaciones comerciales de la misma manera que usted. Quiero decir, está aquí en Londres, quiere desesperadamente abrir el comercio para Uruguay, quiere acuerdos de libre comercio…
–Desesperadamente, desesperadamente
-…Me atrevo a decir que quiere uno con el Reino Unido posterior al Brexit, pero el problema para usted es que se sienta en medio de un MERCOSUR que tiene aranceles proteccionistas altos, que solo puede operar con unanimidad, y usted en Uruguay está fuera de sintonía con sus vecinos de Argentina.
–Ese es un diagnóstico exacto de lo que nos pasa. No depende de una ideología. Justo lo que dijo: Brasil y Argentina no están dispuestos a abrir tan rápido como queremos y tan rápido como necesitamos.
-¿Que va a hacer al respecto? ¿Se va a ir?
–No. Pertenecemos al Mercosur. No aceptamos el argumento de que tenemos que hacerlo todos juntos.
-Pero esas son las reglas.

-Puedes interpretar las reglas de diferentes maneras. Hace unos meses, Brasil y Argentina tomaron una medida que no contó con nuestra aprobación. Entonces, estamos tratando de convencer a Argentina, a Brasil y a Paraguay. Paraguay tiene más del 33% de sus exportaciones en el MERCOSUR y no es un socio en este viaje.
-Pero el problema es que no tiene socios para su viaje. Estoy viendo una cita de su colega en Argentina, el presidente Fernández, quien le dijo el año pasado claramente que, si no le gusta el bloque comercial de Sudamérica, puede irse: «Si somos un lastre, que tomen otro barco»–
–Estamos en el barco. Pensemos quién es la carga.
-No está en el mismo barco.
-Queremos avanzar y avanzaremos. Estamos tratando de acordar con China, con Turquía. Esta invitación del primer ministro (británico, Borish Johnson) para nosotros fue un muy buen momento para hablar sobre el comercio con el Reino Unido, y seguiremos avanzando.
-Está decidido a lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China porque, creo, al menos un tercio de todas sus exportaciones medidas en dinero en este momento va a Pekín. El problema es que Argentina no quiere el mismo trato con China que usted quiere.
-Y, nuevamente, voy a citar a un funcionario argentino que es el ministro de Producción, Matías Kulfas. Dijo que Uruguay «puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur». Es decir, no puede hacer ambas cosas. Estamos tratando de avanzar, de convencer. Recién ahora estamos hablando con el gobierno brasileño. El ministro de Relaciones Exteriores estuvo la semana pasada en nuestro país y vamos a dar un paso adelante. El 37% de nuestras exportaciones van a China y estamos dispuestos a ampliar nuestros mercados. Eso es lo que estamos haciendo ahora mismo aquí.
- El link con la nota completa: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61598965
0 comments on “Lacalle Pou: «Estamos en (el mismo) barco de Argentina y Brasil….pero no tenemos que hacerlo todos juntos»”