Iglesia Sociedad

La Iglesia sostuvo que «no es momento para iluminados», al reclamar terminar con «la grieta social»

En el lanzamiento de la colecta de Cáritas - prevista para el sabado y domingo -, se trazó una radiografía de la pobreza en la Argentina y se proclamó que "es urgente acortar distancias".

“De este laberinto se sale por arriba, no cada uno por su lado”, alentó el director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia. No es momento para iluminados: hay demandas crónicas, pero no hay que escuchar a los que proponen soluciones mágicas como espejitos de colores. La acumulación de fracasos nos debe poder llevar a construir juntos diagnósticos y soluciones más que profundizar las grietas políticas”, dijo en la charla lanzamiento de la campaña de Cáritas para el fin de semana bajo la consigna “Radiografía de la pobreza en la Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”.

Salvia reclamó a la dirigencia que deje a un lado “las diferencias” para “poner el ojo en el desarrollo de las capacidades productivas” y cerrar “las grietas de la gente”. Sugirió no preguntar “cuántos más o menos programas sociales hay, o cuánta más o menos exportación agropecuaria tenemos”. Por el contrario, llamó a consolidar “una sociedad estratégicamente unida e integrada”.

En una reunión organizada en un barrio de Laférrere, en La Matanza, Salvia señaló que “el desafío hoy es conocer para tomar conciencia” que una parte de la población, en una Nación tan rica, “no logra realizar sus sueños o un mínimo de su existencia”. Allí ubicó al 40 % de la población, esto es, a unas 17 millones de personas. “La situación es indigna. Un desastre. No se pretende una vida de esplendor ni de lujos, sino digna”.

La Iglesia de Francisco sensible a «la grieta social» en Argentina

Habló de la “pobreza estructural crónica”, que también incide en la educación, la salud, las actividades comunitarias y el trabajo. Y, antes de cederle la palabra al obispo villero, Gustavo Carrara, reclamó salir de la inflación y mejorar la redistribución de riquezas “en un país con altas potencialidades”.

Carrara, portador del pensamiento del papa Francisco, mencionó que existen 5687 barrios populares “de trabajadores” a lo ancho y largo del territorio nacional, con servicios básicos limitados y condiciones precarias de hábitat.

Propuso, a tono con Francisco, “tender puentes y derribar muros”, para lograr “la fraternidad y la amistad social”. Suvbrayó que en los últimos 40 años, esa es “la verdadera brecha”, más allá de diferencias políticas o ideológicas entre dirigentes que van mutando de un lado a otro.

LEER MÁS:

Propuso “fortalecer a las comunidades” barriales y la “presencia de un Estado inteligente”, generador de más riqueza social. “Hay mucho sufrimiento que pudo haberse evitado. Hay que llegar antes con propuestas y acciones positivas”.

Salvia reforzó sus dichos al acotar que los distintos modelos económicos existentes hasta el presente “han descartado” poblaciones.

0 comments on “La Iglesia sostuvo que «no es momento para iluminados», al reclamar terminar con «la grieta social»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s