Economía Política

Galmarini visibilizó en 3 propiedades de lujo «la distorsión» tarifaria en el servicio de agua

Al explicar el nuevo esquema tarifario progresivo y paulatino en el servicio de agua, la titular de AySA, Malena Galmarini, mencionó dos edificios de CABA y una propiedad en San Isidro, como ejemplos de lo que no debe ocurrir.

La titular de AySA, Malena Galmarini, mencionó los casos de tres propiedades de elevado poder adquisitivo, dos de CABA y una del Gran Buenos Aires, para visibilizar «la distorsión» del esquema tarifario anterior al nuevo segmentado presentado ayer.

La funcionaria y esposa del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa,  puso el foco en el edificio Kavanagh, de 113 unidades funcionales, cuyas facturas promedio son de $1.951. En una situación similar se encuen el Chateau de la avenida Libertador: sus 157 unidades funcionales abonan facturas promedio de $3.936.

Para respaldar aún más su argumentación, Galmarini sumó el caso de una lujosa vivienda que ocupa el terreno de una manzana en la localidad de San Isidro, que paga $13.610 mensuales por el servicio de agua.

La presentación de la salteña Flavia Royón

“Estos son datos sacados de la factura, no es más o menos. Muestra cómo necesitamos cambiar, segmentar de verdad, para que quienes más tienen y más pueden acompañen a quienes menos tienen y menos pueden”, justificó, tras lo que aprovechó para criticar «los tarifazos» de la gestión de Cambiemos

Galmarini detalló que la aplicación del nuevo esquema basado en la reducción diferenciada de subsidios será gradual: “Será progresiva y paulatina para algunos de los usuarios”, advirtió.

Al tomar como referencia la factura promedio de los usuarios de AYSA, en octubre de 2022 se pagarían $752, que ascenderían a $1.765 en junio del año próximo.

Otro de los ejes cuestionados por Galmarini se refirió al régimen de servicio «libre», sin topes, vigente en Argentina: “Una familia tipo consume 1.300 litros por día en el segundo lugar de los países que más consumen. Un usuario de AySAa paga apenas el 36% de lo que cuesta producir un litro de agua, el resto es subsidio. El subsidio hoy es recibido por todos de manera homogénea, reciben lo mismo los más ricos y los más pobres”, razonó, además de aclarar que para lograr una tarifa de equilibrio sería necesario un aumento del 400%.

0 comments on “Galmarini visibilizó en 3 propiedades de lujo «la distorsión» tarifaria en el servicio de agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s