A 90 años del nacimiento del Nobel de Literatura británico-trinitense V.S. Naipaul, Daniel Gigena, de La Nación, sintetizó hoy en una larga nota: «su obra lúcida sobre la descolonización y los conflictos culturales sigue vigente; crítico del islamismo y la globalización, quería ser famoso y se caracterizó por su franqueza; su estadía en Buenos Aires, Borges y Perón».
Humanidad reproduce apenas un párrafo del largo artículo y remite al link completo:
“En la Argentina todo se repite – le dijo Naipaul al escritor chileno Jorge Edwards en 1984 -. La vida en la Argentina es como la vida de una tribu en la selva. Está llena de acontecimientos, fiestas, comidas, muertes, desapariciones, y al final del año es exactamente igual que al comienzo. No ha cambiado nada”. E ¿irónicamente? agregó: “Creo que a Eva Perón la traté con cierta simpatía y a Jorge Luis Borges, a pesar de su coquetería literaria, lo dejé bien”. Así es como el británico-trinitense respetaba una de sus máximas literarias: “Si un escritor no genera hostilidad, está muerto”.
0 comments on “Naipaul: «La vida en la Argentina es como la de una tribu en la selva»”