Deportes Opinión

¿Fue correcta la coronación de Pernía en un escritorio?

Después del engorrosa carrera del domingo, el periodista Jackson expuso: ¿por qué no se sancionó a Jorgito Barrio con un "pase y siga" por boxes y, en cambio, se esperó hasta el final - electrizante -, del TC2000 en Córdoba para otorgarle el título a Pernía.

Por Ernesto Jackson

La definición del campeonato 2022 del TC2000, en el autódromo Oscar Cabalén, en Córdoba, no merecía, bajo ningún concepto, haber salido de un escritorio de la Comisión Automovilística Argentina (CDA). 

El Toyota Gazoo Racing (con Jorgito Barrio, como piloto) como los miles de apasionados y fanáticos que el domingo estuvieron en ese escenario de Alta Gracia, sin importr el orden de relevancia, no hubieran querido que la bandera de cuadros sea reemplazada por el fallo de los veedores, en la antepenúltima fecha de la competencia. 

El argumento esgrimido por la CDA, de que se observa que el auto número 41 de Barrio se mueve casi en forma imperceptible en el momento del semáforo en rojo, es tan débil como cuestionable. Si efectivamente esa falsa largada se registró, es por lo menos extraño que no se haya aplicado una sanción con un “pase y siga” por boxes para subsanar una eventual ventaja de Barrio sobre el Renault de Pernía, quien largó justamente detrás del chico de Pinamar. 

Como se hizo, se hace y, seguramente, se hará en las futuras competencias. Aquí y en todas partes. El “pase y siga” es la pena más apropiada cuando se presume que un competidor incurrió en una maniobra, con o sin intención, que le dio ventaja deportiva sobre sus adversarios. 

“Para mí, la sanción (de 10 segundos de recargo, que lo relegaron del segundo al cuarto lugar final) es anecdótica”, dijo a este cronista Jorgito Barrio. “Me quedo con la carrera que hice el domingo. No peleo el campeonato y no me importan mucho los puntos”, agregó. Y, puntualmente, sobre qué pasó en el momento de la largada, señaló: “Los veedores debieron esperar las cámaras a bordo. Miraron muchas cámaras, de muchos lados. Y hay cámaras que no demuestran el movimiento, porque es ínfimo. Ni siquiera fue de adivinar el semáforo. Probablemente se calentó el embrague y movió el auto, porque de otra manera, es imposible. Largo con el freno de mano al mango”, graficó. 

Los fanáticos deploraron que la carrera se haya resuelto en el «escritorio» y no «en la pista»

Consultado un ex piloto de la categoría, fue terminante: «“Ante una falta tan menor, nunca se debe dejar que termine la carrera para analizar las cámaras y aplicar una sanción». Expuso varios motivos: 

  1. Estas “fallas” son mínimas y muy comunes, como cortar una chicana o una curva, o una maniobra peligrosa y se sancionan con un “pase y siga” por boxes, con lo que el infractor es obligado a ceder lugares. Así, el piloto tiene la posibilidad, incluso, de recuperarse, alcanzar y hasta sobrepasar a aquél perjudicado. 
  2. El piloto, sospechado de haber cometido una falta y sin sanción durante la carrera, puede protagonizar un incidente grave. En ese caso, cabría preguntarse «por qué no se le aplicó una sanción de inmediato”

    El domingo, la corona la definían Julián Santero (Toyota, compañero de Barrio), y Pernía, con su Renault. Apenas iniciada la carrera, Santero quedó afuera por un incidente y despiste de otros dos autos. Es decir, Pernía debía llegar segundo, al menos, para coronarse campeón 2022. Pero estaba tercero, detrás de Jorgito Barrio. En un final apasionante, electrizante, que el público disfrutó de pie como pocas veces, Pernía intentó varias veces superar a Barrio y no pudo. El chiquilín de Pinamar, un piloto consagrado a los 18 años, se defendió como un veterano y mostró que el segundo escalón en el podio era más que merecido. El Renault de Pernía, quedó comprobado, no pudo alcanzar al Toyota 41. 

Hasta ahí nadie supo que había existido un  reclamo del equipo Renault en el mismo inicio. Se reflotó recién después de la bandera a cuadros. Hubo podio con el triunfo de Matías Milla (Renault) Barrio (Toyota/ y Pernía (Renault) 

Seguramente, tanto los equipos Renault y Toyota como sus pilotos y el público seguidor de estas carreras, se queda con un sabor agridulce: una corona que no se ganó en la pista y una última carrera, en Concepción del Uruguay, que puede perder el atractivo esperado para un cierre de temporada del TC2000.  

0 comments on “¿Fue correcta la coronación de Pernía en un escritorio?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s