Por Sergio Sinay
Es oportuno convocar a Dante Panzeri a una semana del inicio de uno de los mundiales más cuestionables de la historia del fútbol. En 1967 publicó “Fútbol, dinámica de lo impensado”, clásico insuperado para entender este fenómeno deportivo y social que trasciende épocas, idiomas, fronteras e ideologías. Con una lucidez que encandila y una escritura exquisita, Panzeri ilumina hasta los últimos intersticios de este juego (…) Resuenan las palabras con las que denuncia “la abundante dialéctica comercializante del fútbol como industria del espectáculo”.
(…) La FIFA, federación que rige el negocio futbolístico en todo el planeta, es una corporación hermética, con leyes propias que en muchos casos están por encima de las leyes nacionales. Su funcionamiento es oscuro, pero sus fines no lo son: sumar poder económico y político sin límites, valiéndose del juego que nació en 1863, y atrayendo por todos los medios posibles, con colaboración y complicidad de gobiernos, marcas, medios y personajes públicos, a miles de millones de consumidores del producto. Porque, aunque se pretendan hinchas o espectadores, son simples consumidores, y, como tales, fácilmente manipulables. “La barbarie y lo desagradable del fútbol – escribía Panzeri en su libro -, tiene su fuente en el hecho de que el público aún no sabe para qué y por qué se juega al fútbol. Por eso es permeable a creer que en un partido de fútbol juega ´el país´ o ´la patria´”.

(…) Que el país en el que se juega este mundial tenga un pésimo récord en materia de derechos humanos, que haya sido refugio y fuente económica de grupos terroristas, que las mujeres estén reducidas a un servilismo arcaico no les importó a los participantes ni a quienes van a “alentar” a precios obscenamente desmesurados en un mundo en el que el hambre, la pobreza y la desigualdad son lacras extendidas.
Panzeri fue un solitario opositor al Mundial de 1978 en Argentina. En el país martirizado por la dictadura había otras prioridades, decía. Desoído y denostado murió tres semanas antes del comienzo del torneo. Si hoy viviera acaso volvería a morir.
0 comments on “Dante Panzeri y el para qué y por qué se juega al fútbol”