Se define como “objetivista” y no oculta su intención – con trabajos de campo -, de tratar de ser intendente de Pinamar a partir de diciembre de 2023 en reemplazo de Martín Yeza, su referente, que plantea llevar la renovación política al ámbito provincial. Matías Yeannes es el actual jefe de gabinete, experto en seguridad y lleva adelante las negociaciones con el principista gremio municipal. Viene del sector privado, pero se encandiló con la función pública y está dispuesto a definir la sucesión de un distrito hegemonizado por el PRO, con el acompañamiento del radicalismo, primero en forma matemática, pero sin descartar la posibilidad de unas PASO si las circunstancias lo requiriesen.
Los potenciales competidores – aseguró en una entrevista exclusiva con El Diario del Mar -, no “están exacerbados” por el cargo, aunque saben que debe alumbrar “un conductor o líder” con personalidad, para igualar y/o superar las dotes “brillantes” de Yeza.
Yeannes exhibe un carácter firme y diplomático. Hizo un anuncio relevante: este año habrá un llamado desde Nación para la licitación de la planta de desagües cloacales, de la que carece el Partido y que ha provocado problemas en la ruta e incluso en zonas de General Madariaga. El propósito es concretar la obra en dos años.
Anticipó que de llegar al Ejecutivo – estuvo a cargo del Concejo Deliberante, fue secretario de Seguridad e incidió en las medidas adoptadas durante la pandemia -, producirá una renovación en el elenco gobernante. Muchos seguirán en funciones, pero tiene la intención de incorporar vecinos que le llevan por estos días “ideas, proyectos y reclamos”.
LEER MÁS:
«No voy a poner a nadie». Yeza avisó que su sucesor tendrá que ganarse la candidatura para ser intendente de Pinamar
El intendente de PInamar Yeza, dijo que su sucesor tendrá que ganarse la candidatura, con valores y formando un equipo sólido. Naipes con nombres y el video con la entrevista completa de radio Power .
“Si el PRO quiere mantener la confianza en Pinamar, tiene que mantener la puerta abierta, para no caer en el status quo o ser parte de la casta”, aseveró.
-¿Podríamos dar por supuesto, con su asentimiento, que la alianza de Juntos en Pinamar, dará el ejemplo y resolverá su interna en forma armoniosa?
-Cuando se asumió en diciembre de 2015, veníamos con un panorama muy complicado, con destituciones de intendentes y problemas administrativos, financieros y de recursos humanos. La virtud principal de la gestión Yeza, es haber generado estabilidad, con consecuencias positivas para el Partido y la comunidad. El clima de inversiones y de desarrollo comercial está a la vista. En pandemia, incluso hubo un aumento de la población. El crecimiento a futuro genera tensiones porque se requieren más servicios e infraestructura. Es un lindo desafío.
-¿Para usted, como sucesor de Yeza?
-Estamos en medio de un proceso. Martín generó un escenario nuevo. Somos varios los que no venimos de la política y nos estamos adecuando. ¿Qué pretendemos? Un liderazgo bajo una lista de unidad. Yeza estará siempre con un rol importante. Deja hacer, nos da mucho espacio y libertad a los secretarios, bajo su impronta. Hoy es el que termina definiendo las prioridades.
-…pero se viene inevitablemente un cambio…
-…sí, de despegue. Es una circunstancia que debe suceder. Aún no hay mediciones precisas. Veremos si uno, por las matemáticas, termina ubicándose por encima del resto. Estamos con mucha armonía, en una misma línea, con diferencias lógicas.
-Me esta diciendo que no rige el verticalismo, que hubo votaciones diferentes en el Concejo Deliberante con los socios radicales. ¿Hasta dónde llega la horizontalidad? ¿Si a usted le tocase ser el responsable del Ejecutivo, cómo procedería?
-…(piensa unos breves segundos) de la misma manera, con mi estilo. Estoy abierto a las mesas de trabajo, siempre con un conductor. ¿La meta? Dar una prestación de servicios eficiente. Sucedió cuando (el ministro provincial Sergio) Berni vino a entregar los patrulleros nuevos para la policía. Lucas (Ventoso) entendió la cuestión perfectamente y que no debía estar presente, aunque no todos estuviésemos de acuerdo.
-La relación con los municipales tiene idas y vueltas, pero siempre terminan acordando según parece al filo del precipicio ¿Cómo es el trato con la multicolor?
–Ha sido muy buena este año. Como jefe de gabinete me toca liderar la relación con el gremio, que tiene una forma deliberativa de organización. Eso apareja pro y contras. Pero hay paritarias, discusiones por convenios colectivos, mesas de intercambios muy productivos. El saldo es positivo. La conducción sindical es representativa, cada cual entiende su rol y yo estoy empeñado en reconstruir la carrera municipal con un organigrama.
-¿Qué enseñanzas dejó la pandemia? En el mundo, algunos estiman que se salió peor. ¿En Pinamar?
Generó, por supuesto, daños, pero tuvo su lado beneficioso. Le encontramos la vuelta a las restricciones para circular o con las clases, lo que no sucedió en municipios vecinos. Nos costó mucho la reorganización: pero volvimos a la presencialidad en las aulas; dimos de baja las tareas en forma remota y actuamos con firmeza en el tema del fichaje. Costó poner la maquinaria en funcionamiento, pero lo logramos. El tema está superado. Hicimos ajustes en gastos innecesarios pero no en los sueldos de los trabajadores.
-En campaña, ¿pondrá el acento y la racionalidad en las cuentas públicas?
-Totalmente: sin una buena administración es imposible brindar buenos servicios. En la órbita privada, el ordenador natural es el mercado; en la función pública, el Estado debe hacer una buena gestión de los recursos humanos y respetar los procesos normativos. Eso facilita la adquisición de elementos. Hay que interiorizarse, primero, en lo que no está a la vista. Es lo que hicimos desde el primer día.
-¿Cuánto pesará en el futuro la figura de Yeza?
El que venga debe tener su propia impronta. Martín siempre estará presente. No solo por cómo es en lo personal, sino por sus cualidades brillantes. Lo valoro mucho. Tomará preponderancia en otro rol. Dependerá de qué papel asuma en el futuro. No es lo mismo, claro, un gobierno de signo peronista, que otro de Juntos. Las diferencias fueron grandes durante los mandatos de María Eugenia Vidal y de Axel Kicillof.
LEER MÁS:
Insólito: un hombre de Milei escrachó a Mariú Vidal en un supermercado en Pinamar
Oliveros, un dirigente que representó a la fuerza de Milei en las pasadas elecciones y ahora se postula a intendente, increpó duramente a la exgobernadora Vidal, a la vista de todos. La filmación.
-¿Es malo el vínculo con el gobierno provincial?
-Tuvo sus momentos. Hoy hay una tendencia a un contacto más normal, quizá por especulación electoral. Nosotros siempre apostamos a tener una buena relación, con una Pinamar con la mayor autonomía posible. No está requiriendo de ayuda externa. El cambio ha sido enorme en los últimos años. Debemos concentrarnos en temas de salud, seguridad y cuestiones de asistencia social, lo que incide en el aumento de las tasas a los vecinos.
-Cuéntenos: ¿si le toca conducir, hará modificaciones en el elenco gobernante?
–Es necesaria la renovación. Muchos van a seguir por sus cualidades y conocimientos, además de estar motivados y con ganas. Otros las perdieron. Será algo natural, no abrupto ni violento. Me estoy reuniendo con vecinos, que se quieren involucrar en la función pública.
-…y que le traen proyectos, ideas, reclamos…
-…tenemos la puerta abierta…si el PRO quiere mantener la confianza – es a lo que aspiramos en Pinamar -, hay que incorporar gente nueva, si no caemos en lo de la casta (de Javier Milei) o en el status quo, como dice (Mauricio) Macri.
-A propósito, ¿cómo observa a la oposición en general, y al disruptivo referente de Milei en el distrito?
–Valoro el discurso de Milei en gran parte, pero no comparto las formas y la implementación. Entra en un terreno complejo y dispersa a la organización. No sé si Alejandro Oliveros (NR: el hombre que “escrachó” a Vidal en un supermercado) es su referente…desconozco si hay negociaciones con él (con Milei por parte de Patricia Bullrich) en el ámbito nacional. Por arriba se pueden buscar entendimientos, pero en Pinamar atendemos nuestra realidad local. Y nos conocemos.
-¿La oposición peronista se aviene al diálogo?
–Se asemeja y se puede constatar que hace lo mismo que la dirigencia nacional. Es muy cerrada en algunos temas por su sesgo ideológico. En el Concejo Deliberante, de 300 o 400 ordenanzas, acordamos en el 90% de los casos, pero no en los más importantes, que hacen al fomento de la inversión y el comercio.
Vamos a una cuestión irritante que nadie parece poder resolver: ¿hay peligro de desastre ecológico por la falta de una planta de afluentes cloacales?
-…es estructural. El diálogo con las autoridades se aceleró para bien. La conducción del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), ya está recibiendo documentación de nuestros equipos técnicos, previo a un llamado a licitación, previsto para este año.
-Nos está dando una primicia. ¿Interviene el Ministerio de Economía?
-En efecto. Esperamos que este año se haga el llamado a licitación y la obra se concrete en dos años.
0 comments on “Yeannes, aspirante a suceder a Yeza, dijo que el PRO en Pinamar debe demostrar que no es parte de la «casta» ni del «status quo»”