Tratando de aventar la fractura expuesta en la principal fuerza opositora por la decisión de Horacio Rodríguez Larreta, de aplicar una legislación aprobada en 2018 – por la que se elegirá el mismo día, pero por separado, a Presidente y jefe de gobierno –, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau (que van, con menor y mayor ímpetu por ambos cargos), apoyaron al dirigente del PRO porteño que se le plantó al expresidente Mauricio Macri.
Tanto Morales, gobernador de Jujuy y titular de la UCR, como el senador Lousteau, consideraron el cuestionamiento – respaldado entre otros por Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal e incluso por Jorge Macri, secretario de Gobierno porteño -, como “una barbaridad incomprensible”.
“Bajen un cambio, muchachos”, reclamó Morales, tras avisarle a Mauricio Macri – apartado de la contienda mayor -, que no es más que Juntos. Reveló, además, que decidió aceptar la integración al espacio del liberal José Luis Espert, en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que rechazó la figura de Javier Milei, a quien describió como “un loco desquiciado”.
Lousteau, eje del radicalismo nosiglista en la capital federal, de buenas migas con Larreta (aunque éste se comprometió a respaldar a un candidato del PRO en las PASO), señaló que el gobierno de CABA siempre votó por separado, con la excepción de 2019, por pedido expreso de Macri, porque consideró más beneficioso una boleta larga para sus pretensiones presidenciales, frente a Alberto Fernández.
LEER MÁS:
«Macri no está por encima de todos» avisó Ventoso, precandidato al cargo de Yeza en Pinamar
Con matices, en Pinamar hay buena convivencia entre el PRO (dominante) y la UCR. El radical Ventoso también se anotó para suceder al intendente Yeza. Mostró grandes diferencias con la política económica y social de Macri. Y defenestró al fallecido intendente Altieri.
-¿Por qué se llega a esta situación y no lo acordaron antes?, quiso saber Diego Sehinkman.
-¿Nos tenemos que poner de acuerdo para cumplir la ley? No entiendo el nivel de virulencia y agresividad por algo que es absolutamente normal para los que tienen como meta la transparencia, la República y la nominación de los mejores candidatos, replicó Lousteau.
El exministro K y exembajador macrista dijo no estar molesto por las preferencias de Macri por su primo (por una “cuestión familiar”, ironizó sin embargo), aunque indicó que le resulta “incomprensible” no debatir sobre temas de fondo con todos en “igualdad de condiciones”.
A tono con Morales, añadió: “No hay que olvidarse de que Juntos es más que el PRO y el PRO es más grande que Macri”.
Ahondando en las diferencias, Lousteau apuntó que dentro de la coalición “hay eslóganes que no son verdaderos”. Avisó que habrá que compatibilizar una dirección para “ordenar el futuro”. Reconoció que la situación económica y social es compleja y que habrá que tomar medidas sin hacer ajustes brutales en materia tarifaria y del producto bruto interno.
Eludió contestar si tenía una sociedad tácita con Larreta, a pesar de que reveló que los equipos técnicos de ambos, más los de Morales están trabajando juntos hace más de seis meses.
“Hay que pararse en un punto intermedio entre los que reclaman flexibilizar todo y los que afirman que no se puede tocar nada…acá todos parecen cirujanos y nadie hace de paciente”, sintetizó.
Para las próximas internas, confirmó que habrá fórmulas mixtas. Elogió a Larreta y a otros mandatarios provinciales por tener superávit en las cuentas, lo que contrastó con la gestión de Macri como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. «Fue deficitario», subrayó.
Pidió salir “de esta tontería” (por la forma en que se votará) y concentrarse en otros temas. Entre otros, cómo resolver el tema de los piquetes, como hicieron las provincias de Mendoza y Jujuy, administradas por el radicalismo.
Puso de relevancia el despliegue territorial de la UCR y le sugirió a Macri hacer una autocrítica por los errores cometidos durante su gestión.
0 comments on “«Juntos es más que el PRO y el PRO es más grande que Macri», dijo Lousteau en defensa de Larreta”